
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha abierto el periodo de inscripción para la visa de trabajo H-1B, brindando una oportunidad única para los latinos que desean desarrollarse profesionalmente en el competitivo mercado laboral estadounidense. Con el fin de cubrir posiciones especializadas en sectores de alta demanda, este programa está diseñado para atraer talento internacional y potenciar la innovación en áreas como tecnología, ingeniería, medicina y ciencias.
Fechas Clave y Proceso de Inscripción
El proceso de registro se encuentra activo hasta el mediodía del 24 de marzo de 2025, correspondiente al año fiscal 2026. Durante este periodo, los empleadores deben realizar el registro individual de cada beneficiario a través de la plataforma en línea de USCIS. En caso de que se supere el límite de inscripciones antes de la fecha límite, se implementará un proceso de selección aleatoria, cuyos resultados se notificarán a los solicitantes antes del 31 de marzo de 2025.
Cada registro tiene un costo de 25 dólares por beneficiario, mientras que cada solicitud presentada requiere el pago adicional de 215 dólares. Este sistema de tarifas garantiza una evaluación justa y personalizada, ya que cada solicitud es considerada de manera independiente.
Categorías del Programa H-1B
El programa se segmenta en tres categorías, cada una orientada a perfiles profesionales específicos:
- H-1B Trabajos Especializados:
Destinada a profesionales con estudios universitarios o posgrados que aplican conocimientos teóricos y prácticos en áreas técnicas y científicas.- Requisitos: Título de bachillerato o superior (o su equivalente) y presentación del Formulario I-129 junto con la Solicitud de Condición Laboral (LCA) certificada.
- H-1B2 – Investigadores y Trabajadores de Proyectos del Departamento de Defensa (DOD):
Enfocada en expertos que colaboran en proyectos de investigación y desarrollo, contando con la verificación de su participación mediante cartas oficiales y documentación específica.- Requisitos: Estudios de pregrado o superiores o su equivalente, acompañados de la documentación que respalde la vinculación con proyectos del DOD.
- H-1B3 – Modelo de Alta Costura:
Exclusiva para modelos reconocidos que destaquen por su talento y trayectoria en la industria de la moda.- Requisitos: Demostración de méritos y aptitudes excepcionales, además de cumplir con el proceso de registro y presentación habitual mediante el Formulario I-129 y la LCA.
Pasos para la Presentación de la Petición
El proceso se estructura en tres etapas fundamentales:
- Registro y Actualización de Cuentas:
Los empleadores deben crear o actualizar su cuenta en línea en el portal de USCIS. Cada registro se presenta de forma individual, sin posibilidad de agrupar solicitudes. - Presentación de Formularios:
Una vez completado el registro, el empleador presenta el Formulario I-129, acompañado de la LCA certificada para las categorías que lo requieran, formalizando así la petición de contratación. - Solicitud de Visa y Admisión:
En caso de aprobación, los trabajadores que se encuentren fuera de EE. UU. podrán solicitar la visa H-1B en la embajada o consulado correspondiente, y posteriormente, solicitar su admisión a través de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP).
Impacto y Beneficios para los Latinos
La visa H-1B se ha convertido en una herramienta esencial para atraer talento global y fortalecer sectores estratégicos de la economía estadounidense. Para los profesionales latinos, representa una oportunidad invaluable de crecimiento, acceso a experiencias laborales en un entorno competitivo y la posibilidad de impulsar proyectos innovadores. Además, este programa fomenta el intercambio de conocimientos y el desarrollo de competencias que son altamente valoradas en el mercado internacional.
Con el periodo de inscripción en pleno desarrollo, se insta a los empleadores y profesionales interesados a actuar de inmediato para asegurar su participación en este programa, que no solo beneficia a las empresas, sino que también impulsa la carrera de aquellos latinos con alto potencial y expertise en áreas especializadas.