Visa Estados Unidos Mundial 2026: ¿aún hay tiempo para los latinos?

Foto @Fifa

29 de agosto de 2025. A menos de un año para el inicio del Mundial de Fútbol 2026, millones de hinchas latinoamericanos sueñan con viajar a Estados Unidos para acompañar a sus selecciones. Sin embargo, la barrera principal no es el precio de las entradas o los tiquetes aéreos, sino la obtención de la visa estadounidense de turismo (B1/B2), cuyos tiempos de espera en varios países superan el año.

En mayo, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que el gobierno de Donald Trump analiza medidas para aumentar los turnos consulares, emplear inteligencia artificial y hasta implementar un sistema de “fast track” de USD 1.000 para acelerar entrevistas. Pero a la fecha, esas medidas no se han materializado, lo que deja a muchos aficionados en una carrera contrarreloj.


Colombia: en riesgo de quedarse por fuera

En Colombia, el tiempo oficial de espera para una cita de visa de turismo supera los 390 días, lo que significa que quienes inicien hoy el trámite podrían obtener cita solo a partir de septiembre de 2026, cuando el Mundial ya haya terminado.

La Embajada en Bogotá habilita reprogramaciones todos los miércoles a las 9:00 a.m., pero el cupo es limitado y la demanda muy alta. Para los hinchas colombianos, la posibilidad de asistir dependerá casi exclusivamente de lograr adelantar la cita.


México y Chile: casos favorables

  • México: aunque los mexicanos necesitan visa, algunos consulados fronterizos ofrecen citas rápidas para renovaciones sin entrevista, con disponibilidad en menos de una semana.
  • Chile: es el único país latinoamericano incluido en el Visa Waiver Program, lo que significa que sus ciudadanos pueden ingresar a EE. UU. con el permiso electrónico ESTA, sin necesidad de visa de turismo.

Argentina, Perú y Ecuador: demoras de más de un año

En Argentina, Perú y Ecuador, los tiempos de espera se acercan o superan el año. Aunque en Argentina está en discusión la posibilidad de una exención de visa, todavía no hay una decisión oficial. Los aficionados que no comenzaron el trámite a tiempo podrían tener pocas opciones de viajar.


Venezuela y Cuba: panorama cerrado

Para Venezuela y Cuba, la situación es aún más complicada. Las visas de turismo B1/B2 permanecen suspendidas, salvo excepciones muy específicas como deportistas profesionales, doble nacionalidad o misiones oficiales.


Comparativo por países (29 de agosto de 2025)

País¿Visa requerida?Tiempo de espera estimadoObservación clave
ColombiaSí (B1/B2)~390 díasSolo viable si se logra reprogramar la cita.
MéxicoSí (B1/B2)Renovaciones rápidas en algunos consuladosCitas en menos de 1 semana en casos puntuales.
ChileNo (ESTA)Ingreso inmediatoÚnico país latinoamericano en el Visa Waiver Program.
ArgentinaSí (B1/B2)~1 añoExención en estudio, sin implementación.
PerúSí (B1/B2)>1 añoSituación complicada, riesgo de no llegar a tiempo.
EcuadorSí (B1/B2)>1 añoIgual que Perú y Argentina.
VenezuelaSuspendidaSolo excepciones.
CubaSuspendida

¿Todavía hay tiempo?

La respuesta depende del país. En naciones como Colombia, Perú y Ecuador, la espera supera el año y la única salida es lograr reprogramar. En México y Chile, el panorama es mucho más favorable. Mientras tanto, Venezuela y Cuba tienen prácticamente cerrada la puerta, salvo excepciones.

Si en los próximos meses no se implementan las medidas anunciadas por el secretario Rubio, la posibilidad de asistir al Mundial 2026 quedará limitada a quienes ya iniciaron el trámite con suficiente anticipación o a quienes logren un cupo en las reprogramaciones.

El sueño de alentar a la selección en Estados Unidos se juega desde ya, y la verdadera final está en los consulados.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *