Venezolanos con TPS: ¿Qué hacer tras la decisión de la Corte Suprema y el caso Disney?

La reciente decisión de la Corte Suprema de EE.UU. que permite al gobierno de Donald Trump rescindir el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciertos grupos, incluyendo venezolanos, ha puesto en alerta a toda la comunidad migrante. Uno de los primeros impactos visibles fue en Florida: empleados venezolanos de The Walt Disney Company recibieron cartas de licencia sin goce de sueldo y advertencias de posible despido si no presentan una nueva autorización de trabajo en 30 días.

Esta medida encendió las alarmas: ¿cuántos más podrían verse afectados en las próximas semanas?

El TPS venezolano: ¿quién sigue protegido y quién no?

El TPS fue otorgado a los venezolanos en dos fases:

  • Designación inicial (2021): Protege a quienes estaban en EE.UU. antes del 8 de marzo de 2021 y se registraron a tiempo. Esta protección aún es válida hasta el 10 de septiembre de 2025.
  • Redesignación (2023): Permitía nuevas solicitudes para quienes llegaron hasta el 31 de julio de 2023. Esta ampliación es la que la Corte Suprema ha dejado sin efecto.

Miles de venezolanos que confiaron en esta última oportunidad quedan hoy en un limbo legal, sin permiso para trabajar y con riesgo real de deportación.

¿Qué opciones tienen ahora?

En Focus Latinos consultamos a expertos y recopilamos las alternativas más viables:

1. Consulta legal urgente

Organizaciones como la Alianza Nacional TPS y el American Venezuelan Caucus insisten: acude cuanto antes a un abogado de inmigración. El tiempo es clave. Cada situación es distinta y una estrategia legal adecuada puede marcar la diferencia.

2. Asilo político

Si tienes temor fundado de regresar a Venezuela por razones políticas, sociales o personales, podrías aplicar a:

  • Asilo afirmativo, si no estás en proceso de deportación.
  • Asilo defensivo, si ya estás ante un juez de inmigración.

Este trámite es complejo, pero sigue siendo una vía legal válida si se gestiona correctamente.

3. Visa U (para víctimas de delitos)

Si fuiste víctima de ciertos crímenes en EE.UU. y colaboraste con las autoridades, podrías calificar para esta visa humanitaria. Aunque el proceso es largo, ofrece una protección estable y la posibilidad de una green card en el futuro.

4. Matrimonio con ciudadano o residente

Una vía frecuente, pero no automática. El matrimonio debe ser genuino, y el proceso puede implicar salir del país y pedir un perdón migratorio. Es indispensable contar con asesoría legal especializada.

5. Evita la desinformación

Muchos venezolanos aún tienen TPS válido porque se acogieron en 2021. Si no estás seguro de tu fecha de registro, revísala ya. Mantente al tanto de cambios legales en fuentes confiables.

Caso Disney: un precedente que marca tendencia

Aunque Disney ha intentado amortiguar el impacto manteniendo beneficios temporales para los trabajadores afectados, su decisión es clara: las empresas comienzan a actuar conforme al nuevo escenario migratorio. Y eso podría replicarse en múltiples sectores.

¿Qué puedes hacer hoy?

  • Revisa tu documentación y fecha de registro en el TPS.
  • Solicita asesoría legal gratuita o de bajo costo (abajo te damos opciones).
  • Involúcrate en tu comunidad. La información y el apoyo mutuo hacen la diferencia.

Recursos de ayuda:


En Focus Latinos seguiremos informando y acompañando a nuestra comunidad. Si estás en esta situación o conoces a alguien que lo esté, comparte esta información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *