Trump elimina las traducciones a otros idiomas de los sitios oficiales. Cuál es el impacto en la Comunidad Latina y el Acceso a Servicios Públicos

Washington D.C., marzo de 2025 — El presidente Donald Trump firmó el pasado 1 de marzo una orden ejecutiva que declara al inglés como el idioma oficial de Estados Unidos. Esta decisión histórica no solo cambia la política lingüística del país, sino que también afecta directamente a millones de personas de habla hispana y a otras comunidades con dominio limitado del inglés (LEP).

¿Qué Significa que el Inglés Sea el Idioma Oficial en Estados Unidos?

La orden ejecutiva establece que el idioma inglés será el único idioma oficial reconocido por el gobierno federal. Esto significa que las agencias gubernamentales y organizaciones que reciben fondos federales ya no están obligadas a ofrecer traducciones de documentos ni servicios de interpretación en otros idiomas, incluyendo el español.

Además, la Casa Blanca eliminó la versión en español de su sitio web oficial y de sus cuentas en redes sociales. La administración de Trump argumenta que la medida busca «promover la unidad nacional» y «fomentar el aprendizaje del inglés como herramienta de integración».

Impacto en la Comunidad Latina en Estados Unidos

La comunidad latina, que representa más del 18% de la población estadounidense, es una de las más afectadas. De acuerdo con el Pew Research Center, aproximadamente 16 millones de hispanos hablan español en casa, y al menos 8 millones tienen dificultades para comunicarse en inglés.

Organizaciones defensoras de los derechos civiles, como UnidosUS y el National Council of La Raza (NCLR), advierten que esta decisión restringe el acceso a servicios esenciales como:

  • Atención médica en hospitales y clínicas públicas.
  • Programas educativos para adultos y niños.
  • Procesos legales e inmigratorios.
  • Asistencia social y programas de vivienda.

Janet Murguía, presidenta de UnidosUS, afirmó en entrevista con El País:
«La orden ejecutiva del presidente Trump margina aún más a comunidades que ya enfrentan múltiples barreras para acceder a servicios básicos. Es un retroceso en la inclusión y los derechos civiles en Estados Unidos.»

Reacciones y Críticas a la Orden Ejecutiva de Trump

Legisladores demócratas y defensores de los derechos de los inmigrantes han expresado su rechazo a la medida. El congresista Joaquín Castro la calificó como «un ataque directo a la diversidad y al legado inmigrante del país».

Grupos pro-inmigrantes también han anunciado acciones legales y movilizaciones nacionales para exigir que se restablezcan los servicios en otros idiomas.
«Esta decisión es injusta y desconectada de la realidad multicultural de Estados Unidos», expresó Castro en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

¿Qué Pueden Hacer las Comunidades Afectadas?

Las organizaciones comunitarias recomiendan:

  • Buscar asesoría legal y comunitaria en organizaciones locales.
  • Participar en programas de alfabetización en inglés ofrecidos por ONGs y bibliotecas públicas.
  • Mantenerse informados a través de medios en español independientes y confiables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *