Trump advierte a China por nuevos aranceles: “Se equivocaron”

Por Redacción | 4 de abril de 2025

La guerra comercial entre Estados Unidos y China entró en una nueva fase de tensión tras el anuncio de Pekín de imponer un arancel del 34% a todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a las recientes medidas arancelarias de Washington. La decisión, que entrará en vigor el 10 de abril, fue calificada por el presidente Donald Trump como un “error” estratégico de China.

Desde su plataforma Truth Social, Trump afirmó que China “se equivocó” y que su reacción demuestra que han “entrado en pánico”. El mandatario, además, insistió en que esta situación representa una oportunidad para los inversionistas. “¡Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca!”, escribió este viernes por la mañana.

Nueva ofensiva arancelaria

Dos días antes del anuncio chino, Trump había ordenado un nuevo arancel del 34% a todas las importaciones procedentes de China. Esta medida se suma al arancel del 20% aplicado previamente, justificado por la Casa Blanca como parte del esfuerzo para frenar el ingreso de fentanilo desde territorio chino.

Trump también ratificó que mantendrá su política de aranceles base del 10% para todos los países, con tarifas más elevadas para 60 naciones con altos déficits comerciales con EE.UU. “Mis políticas no cambiarán”, declaró el presidente, reiterando su estrategia de presión para “restaurar el equilibrio comercial”.

Mercados en caída libre

A pesar del optimismo del presidente, los mercados financieros reaccionaron con preocupación. El Dow Jones se desplomó 1.000 puntos (2,5%), el S&P 500 cayó un 2,6% y el Nasdaq, con fuerte presencia tecnológica, retrocedió un 3%, rozando el territorio de mercado bajista tras una caída del 20% desde su máximo en diciembre.

El secretario de Estado Marco Rubio intentó calmar las aguas durante una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Bruselas. “Los mercados se están ajustando a una nueva realidad. Las empresas globales solo necesitan conocer las reglas. Una vez lo hagan, se adaptarán”, señaló.

La visión de la OTAN

En medio del impacto económico global, también surgieron dudas sobre las implicaciones geopolíticas de los aranceles. Sin embargo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró que estas medidas no violan el tratado de la alianza transatlántica, aunque afectan a los países aliados.

“El comercio y la defensa son temas distintos. No debemos permitir que interfieran en nuestra cooperación en materia de seguridad”, declaró Rutte desde Bruselas. Agregó que la prioridad de la OTAN sigue siendo proteger la seguridad del territorio de sus miembros.

¿Se avecina una negociación?

Trump, por su parte, dejó abierta la posibilidad de negociar aranceles con otros países. A bordo del Air Force One, aseguró que “todos los países han llamado” tras sus anuncios, aunque advirtió que solo aceptará acuerdos “fenomenales”.

“Los aranceles nos dan un gran poder de negociación”, concluyó el mandatario, reafirmando que su política comercial busca reposicionar a Estados Unidos como una potencia negociadora en el escenario global.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *