Tragedia en República Dominicana y en la música: Mueren Rubby Pérez, Octavio Dotel y 98 personas más tras derrumbe en discoteca Jet Set

Lo que debía ser una noche inolvidable de música, baile y reencuentro, como cada «lunes de merengue» terminó en una de las peores tragedias que ha vivido República Dominicana en los últimos tiempos. En la madrugada del martes, durante un concierto del legendario merenguero Rubby Pérez, el techo del icónico club nocturno Jet Set, en Santo Domingo, colapsó inesperadamente. El saldo: al menos 100 personas fallecidas y más de 160 heridas, entre ellas destacadas figuras del béisbol, la música y la política.

Entre los fallecidos se encuentran el exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel, el también exjugador de MLB Tony Blanco, la gobernadora de Monte Cristi Nelsy Cruz, hermana del extoletero Nelson Cruz, y uno de los mas grandes ídolos del merengue Rubby Pérez, quien se encontraba en plena presentación cuando ocurrió el desastre.

El país está de luto y el mundo llora con él.

Una noche de alegría que terminó en tragedia

Era casi la 1 a.m. del martes cuando todo ocurrió. La discoteca Jet Set —considerada un templo de la música tropical en la capital dominicana— vibraba con los acordes y la potente voz de Rubby Pérez. Sin previo aviso, se vio como un elemento volaba del techo, el artista levantó su mirada arriba sin entender lo que pasaba y algunos asistentes también se percataron de que algo andaba mal, de pronto el techo se vino abajo, cayendo sobre la pista de baile, el escenario y las zonas de mesas. Allí todo fue confusión según se ve en varios videos de asistentes al lugar.

En cuestión de segundos, la fiesta se convirtió en una escena de caos total. Los gritos de auxilio, las llamadas desesperadas desde los celulares bajo los escombros, y el desconcierto general estremecieron al país y al mundo. La noticia se dio a conocer y los ojos de millones de personas y fanáticos del merengue esperaban con ansias que Rubby no hubiera fallecido y que los asistentes salieran lo más ilesos posible.

El rescate fue inmediato. Más de 400 socorristas y personal de 22 instituciones públicas trabajaron sin descanso durante horas. El director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, confirmó a medios que se seguirán buscando sobrevivientes mientras haya alguna esperanza.

Mueren grandes ídolos de la música, el deporte y la política

La noticia del fallecimiento de Rubby Pérez paralizó a todo el país y al mundo de la música. Nacido en Haina en 1956, Rubby fue uno de los más grandes exponentes del merengue. Desde sus inicios con Wilfrido Vargas hasta su exitosa carrera como solista, dejó huella con clásicos como “Buscando tus besos”, “Hazme olvidarla” y “Dame veneno”. Ganador de premios Casandra y discos de oro y platino, su legado es eterno.

Octavio Dotel, de 51 años, fue otro de los nombres que estremecieron el mundo del deporte. Lanzó durante 15 temporadas en las Grandes Ligas, defendiendo los colores de 13 equipos, y ganó una Serie Mundial con los Cardenales de San Luis en 2011. Fue hallado con vida entre los escombros, pero falleció camino al hospital.

También se confirmó la muerte de Tony Blanco, quien jugó en MLB y fue figura en la Liga Dominicana con los Tigres del Licey. Y la de Nelsy Cruz, una mujer muy querida en la vida política del país, hermana del reconocido pelotero Nelson Cruz, quien confirmó la trágica noticia.

Dolor que se siente en todo el Caribe y más allá

La conmoción por esta tragedia ha sido global. El mundo entero ha seguido letra a letra casa una de las noticias, los medios internacionales hicieron presencia en el lugar y ahora muchos lloran a sus hijos, hermanos o padres. Es una de las mayores tragedia de República Dominicana.

Versiones que circularon en redes sociales aseguraban que leyendas como Pedro Martínez y David Ortiz estaban en el lugar, pero ambos desmintieron su presencia esa noche.

Un país golpeado en su corazón cultural

La discoteca Jet Set no era cualquier lugar. Era un símbolo, una parte viva de la cultura dominicana. Desde hace décadas, acogía a los más grandes del merengue, la salsa y otros ritmos tropicales. Su caída es también simbólica: se ha desplomado un espacio de identidad, de alegría y de historia.

La gente ha salido a las calles con velas, las emisoras no han dejado de sonar los temas de Rubby Pérez, y las redes sociales se han llenado de homenajes, tristeza y llamados a una investigación profunda sobre las causas del colapso. El local había sufrido un incendio hace dos años, lo que levanta más dudas sobre posibles negligencias estructurales.

El duelo apenas comienza

República Dominicana está de luto. Se fue una voz que hizo bailar a todos los latinos. Se apagaron la luz de la estrella y se perdió la vida de un centenar de personas a a las que sus familias llorarán.

Hoy RD llora, pero también honra a su idolo y a sus hijos. Hoy el mundo también honra a su ídolo con música, con memoria, y con un grito colectivo de justicia para que algo así no vuelva a ocurrir jamás.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *