Stopover en Panamá: cómo descubrí un destino completo sin pagar más

Por AndreaVásquez Triana

Una escala convertida en historia de viaje

Como periodista, paso buena parte del año viajando. Algunos trayectos son por trabajo, otros por placer, y muchos combinan ambos. En uno de esos viajes descubrí una opción que cambió la forma en que planeo mis itinerarios: el Stopover de Copa Airlines, una alternativa que te permite quedarte en Panamá hasta seis días sin costo adicional en el tiquete.

La propuesta me llamó la atención no solo como viajera, sino también como periodista que observa las nuevas tendencias del turismo latinoamericano. En tiempos donde el ahorro y la optimización de cada trayecto cuentan, el Stopover se convierte en una estrategia perfecta: un viaje, dos destinos y cero complicaciones.


Qué es el Stopover y por qué es una oportunidad para los viajeros latinoamericanos

El Stopover Panamá es un programa que ofrece Copa Airlines a quienes hacen conexión en Ciudad de Panamá. En lugar de pasar unas pocas horas en el aeropuerto de Tocumen, el viajero puede quedarse entre uno y seis días para conocer el país, sin pagar más por el pasaje.

Es una opción especialmente atractiva para los latinoamericanos que viajan hacia Estados Unidos, el Caribe o Sudamérica y desean sumar un destino sin alterar su presupuesto. Además, se trata de una forma inteligente de promover el turismo regional y aprovechar el Hub de las Américas, uno de los centros aéreos más importantes del continente.


Mi experiencia: seis días entre historia, modernidad, mar y compras

Decidí poner a prueba esta opción y convertir mi conexión en una experiencia completa. Seis días fueron suficientes para entender por qué Panamá se ha ganado un lugar en la lista de destinos que sorprenden y se disfrutan.

Comencé en el Casco Antiguo de Ciudad de Panamá, un lugar que conserva la huella colonial entre balcones, fachadas coloridas y cafés que invitan a quedarse. Desde allí, la vista del skyline moderno resume a la perfección el contraste que define a este país.

El Canal de Panamá fue una parada obligada. Ninguna foto o texto logra transmitir la magnitud de esta obra hasta que uno la ve en funcionamiento. También visité el Parque Natural Metropolitano, un pulmón verde dentro de la ciudad ideal para quienes, como yo, combinamos el trabajo con momentos de desconexión.

Y, por supuesto, las compras fueron parte esencial del recorrido. Panamá es uno de los mejores destinos de shopping en Latinoamérica. Centros comerciales como Multiplaza, Albrook Mall o Soho Mall ofrecen desde marcas exclusivas hasta excelentes descuentos en moda, belleza, tecnología y accesorios. Lo mejor es que los precios suelen ser más bajos que en muchos países de la región, y las opciones, infinitas.

El cierre fue perfecto: una escapada a las playas del Pacífico panameño, donde el clima cálido y el mar son el escenario ideal para recargar energía antes de retomar la rutina laboral.


Viajar más, gastar menos

El Stopover de Copa Airlines no solo me permitió conocer Panamá, sino que también me mostró una nueva manera de viajar: aprovechar cada trayecto para descubrir, trabajar y descansar, todo dentro del mismo itinerario.

Para los periodistas, ejecutivos o viajeros frecuentes, esta opción es una herramienta inteligente. Y para los turistas, una oportunidad de vivir dos experiencias en un solo viaje.

Panamá me recibió con historia, sabor, moda y calidez. Y todo comenzó con una escala que decidí no dejar pasar.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *