Si haces esto, te quedas sin visa de Estados Unidos


Redacción Internacional – Octubre 2025


🚨 Embajadas advierten a los viajeros latinoamericanos sobre el riesgo de permanecer más tiempo del aprobado en EE. UU.

Varias embajadas de Estados Unidos en América Latina han lanzado comunicados en los últimos días recordando a los viajeros que permanecer más allá del tiempo autorizado en territorio estadounidense puede traer graves consecuencias migratorias, incluso si se cuenta con una visa válida.

El llamado se produce tras un aumento en los casos de latinos que viajan por turismo y deciden extender su estancia sin permiso, lo cual genera antecedentes que afectan futuras solicitudes de visa o ingreso al país.


🕐 ¿Cuánto tiempo puedes quedarte en EE. UU. según tu visa?

Según el U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) y el Departamento de Estado, el tiempo de permanencia no depende del país de origen, sino del tipo de visa y de la decisión del oficial de inmigración al momento del ingreso.

  • Visa de turista (B1/B2): hasta 6 meses por entrada, aunque en algunos casos el permiso puede ser menor.
  • Visa Waiver / ESTA (países como Chile o España): máximo 90 días, sin posibilidad de extensión.
  • Visa de estudiante (F/M): por la duración del programa educativo.
  • Visa de trabajo temporal (H/L/O): entre 1 y 3 años, según el contrato aprobado.

Las autoridades recuerdan que no se debe confundir la vigencia de la visa con el tiempo permitido para permanecer en el país. El sello o registro de ingreso (I-94) indica la fecha límite para salir o solicitar una extensión legal.


⚠️ Consecuencias de quedarse más del tiempo permitido

El U.S. Department of State ha reiterado que cualquier extranjero que permanezca más allá de su periodo autorizado queda “fuera de estatus” y puede enfrentar sanciones migratorias:

  • Anulación automática de la visa actual.
  • Prohibición de entrada por 3 o 10 años, dependiendo del tiempo de permanencia ilegal.
  • Negación de futuras visas, incluso si el motivo fue una simple confusión de fechas.
  • Retención en aeropuertos o inadmisión en futuros viajes a EE. UU.

La embajada de EE. UU. en Colombia, por ejemplo, publicó recientemente en sus redes oficiales:

“Permanecer más del tiempo autorizado, aunque sea por pocos días, puede tener consecuencias graves en futuras solicitudes de visa. Cumple siempre con las fechas de salida indicadas en tu I-94.”


✈️ Lo que recomiendan las embajadas

Los consulados estadounidenses en Panamá, República Dominicana, Colombia y México coinciden en su llamado:

“No pongas en riesgo tu historial migratorio. Si necesitas más tiempo en EE. UU., solicita una extensión antes de que expire tu estancia autorizada.”

Entre las recomendaciones más destacadas:

  1. Verifica tu fecha límite de salida en el portal oficial https://i94.cbp.dhs.gov.
  2. Solicita una extensión a través de uscis.gov antes de que expire tu permiso actual.
  3. No trabajes ni estudies sin autorización específica.
  4. Guarda tus comprobantes de salida y regreso, ya que podrían ser requeridos en futuras entrevistas de visa.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *