Quién es el tiktoker que ha avergonzado a Venezuela y el régimen de Maduro arrestó tras su deportación de EEUU

El influencer venezolano Leonel Moreno, conocido en redes sociales como «Leito Oficial», pasó de ser una figura polémica en TikTok e Instagram a enfrentar la justicia en su país de origen. Sus videos, en los que incitaba a invadir viviendas desocupadas y a aprovecharse del sistema de seguridad social estadounidense, lo convirtieron en una vergüenza para la comunidad migrante venezolana y lo llevaron a la deportación y posterior arresto en Venezuela. A continuación, un paso a paso de su caso.

1. Ascenso en redes y contenido polémico

Leonel Moreno construyó su fama en TikTok e Instagram con más de 50.000 seguidores, publicando videos en los que alardeaba de recibir beneficios del gobierno estadounidense sin trabajar. Además, compartía tutoriales sobre cómo ocupar casas vacías y robar en supermercados, promoviendo prácticas ilegales y generando indignación en redes sociales.

2. Rechazo de la comunidad migrante y la sociedad estadounidense

Las declaraciones de «Leito Oficial» no solo causaron indignación en Estados Unidos, sino que también dañaron la imagen de los migrantes venezolanos en el país. La comunidad venezolana en el extranjero rechazó sus mensajes, ya que fomentaban estereotipos negativos y criminalizaban a quienes buscan un mejor futuro de manera honesta y legal.

3. Detención en EE. UU. por violaciones migratorias

En marzo de 2024, Moreno fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tras incumplir sus citas de presentación ante las autoridades. Un juez de Ohio ordenó su deportación en septiembre de 2023, pero el proceso se retrasó debido a la suspensión de vuelos de repatriación a Venezuela.

4. Deportación a Venezuela y hostilidad en el vuelo

El 28 de marzo de 2024, Moreno fue finalmente deportado a Venezuela en un vuelo con otros migrantes venezolanos. Sin embargo, su llegada generó un ambiente hostil entre los pasajeros, quienes expresaron su descontento por el daño que había causado a la imagen de los venezolanos en el extranjero. Según el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, se implementó un dispositivo de seguridad especial para garantizar su traslado sin incidentes.

5. Arresto en Venezuela y cargos legales

Al aterrizar en el aeropuerto de Maiquetía, Moreno fue arrestado por las autoridades venezolanas y enfrentará cargos bajo la Ley del Odio, que contempla penas de 10 a 20 años de prisión por incitación al odio y promoción de delitos. Cabello enfatizó que su campaña contra los venezolanos y su incitación a la violencia fueron determinantes en su procesamiento judicial.

6. Una vergüenza para Venezuela y la comunidad migrante

El caso de «Leito Oficial» se ha convertido en un ejemplo de cómo el mal uso de las redes sociales puede tener graves consecuencias. Su actitud irresponsable y su promoción de actividades ilegales no solo lo llevaron a perder su libertad, sino que también afectaron la reputación de miles de venezolanos que luchan diariamente por salir adelante en el extranjero. Ahora enfrenta la justicia en su país, como un claro mensaje de que las acciones en redes sociales pueden tener repercusiones reales.

La historia de Leonel Moreno demuestra que el abuso de las plataformas digitales y la incitación al delito no quedan impunes. Su caso es un llamado de atención sobre el impacto que tienen los influencers y la responsabilidad que deben asumir al utilizar su alcance para generar contenido. Desde su ascenso en redes hasta su caída estrepitosa, «Leito Oficial» pasó de la fama digital a enfrentar un proceso judicial y el rechazo social en su país natal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *