Nueva tecnología en las puertas de los aeropuertos de Estados Unidos

Washington, 28 de agosto de 2025 — La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) anunció la puesta en marcha de un nuevo sistema de puertas electrónicas (eGates) en aeropuertos de Estados Unidos, en alianza con la empresa privada CLEAR. El objetivo es agilizar la verificación de identidad de los pasajeros, reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de viaje, al mismo tiempo que se refuerzan los niveles de seguridad y control migratorio.

Las eGates permiten comparar de manera automática los datos biométricos del viajero con su documento de identidad y pase de abordar, eliminando la necesidad de un agente humano en esta fase inicial del proceso. Esta tecnología no solo busca hacer más eficientes los filtros de seguridad, sino también elevar la capacidad del país para detectar irregularidades y fortalecer la protección fronteriza.

El sistema ya debutó en el aeropuerto internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL) y se prevé que en las próximas semanas llegue al aeropuerto Ronald Reagan de Washington (DCA) y al aeropuerto internacional de Seattle-Tacoma (SEA). Por ahora, está disponible como una opción voluntaria para miembros de CLEAR Plus, sin costo adicional para los contribuyentes.

Seguridad y hospitalidad como ejes de la nueva política aeroportuaria

Adam Stahl, administrador adjunto interino de la TSA, aseguró que las eGates forman parte de la visión de la administración Trump para construir aeropuertos más seguros y modernos:

“Las eGates son una muestra de cómo la TSA trabaja con el sector privado para ofrecer un viaje más fluido, menos invasivo y con menores tiempos de espera, sin sacrificar la seguridad”, afirmó.

Este anuncio se complementa con otra medida anunciada en julio: la eliminación progresiva del doble control de pasajeros en vuelos internacionales, con el respaldo del presidente Donald Trump y de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. El plan inició en el aeropuerto de Heathrow, en Londres, con la participación de American Airlines y Delta, dos de las principales aerolíneas estadounidenses.

El nuevo protocolo busca que los viajeros que llegan a Estados Unidos no deban someterse a controles duplicados, lo que agiliza la entrada al país pero también permite redirigir recursos de seguridad hacia áreas críticas, fortaleciendo los controles migratorios y la vigilancia de posibles amenazas.

Impacto para los viajeros latinos

Para la comunidad latina, que representa un número creciente de pasajeros internacionales y nacionales, estas medidas pueden significar una experiencia de viaje más ágil y menos desgastante. Pero también implican un mayor escrutinio en materia de seguridad, lo que confirma la línea de la administración Trump: modernizar la infraestructura aeroportuaria mientras se refuerzan los controles migratorios para proteger al país.

Con la implementación de los eGates y el avance hacia la eliminación del doble control de seguridad, la TSA busca consolidar lo que la Casa Blanca ha denominado la “nueva Edad Dorada de los viajes en Estados Unidos”: un sistema en el que tecnología, hospitalidad y control migratorio se combinen para garantizar viajes más seguros y eficientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *