
Por Focus Latinos
La política venezolana María Corina Machado fue reconocida con el Premio Nobel de la Paz 2025, un galardón que premia más de dos décadas de lucha incansable por la libertad, la democracia y los derechos humanos en Venezuela. El Comité Nobel destacó su “valentía y compromiso inquebrantable con los valores democráticos”, en un país donde la represión, la censura y las crisis humanitarias han marcado el pulso de la historia reciente.
Una vida dedicada a la libertad
Ingeniera industrial nacida en Caracas en 1967, María Corina Machado se convirtió en una de las figuras más emblemáticas de la oposición venezolana. Fundadora de la organización civil Súmate y posteriormente del movimiento político Vente Venezuela, ha sido una de las voces más firmes contra los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Desde su paso por la Asamblea Nacional hasta las movilizaciones ciudadanas que encabezó en los últimos años, Machado ha denunciado de forma persistente las violaciones a los derechos humanos, los fraudes electorales y la crisis institucional que atraviesa su país. Su liderazgo le ha costado persecución, inhabilitaciones políticas y amenazas directas, pero nunca su determinación.
Una lucha que inspira a millones
El Comité Nobel subrayó que, a pesar del riesgo personal, Machado ha decidido permanecer en Venezuela, “manteniendo viva la llama de la democracia en medio de la oscuridad”. En palabras del presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, su ejemplo “inspira a millones de personas dentro y fuera del país a creer que la libertad puede renacer incluso en las circunstancias más adversas”.
Este reconocimiento, según el organismo, también envía un mensaje global: la defensa de la democracia y la dignidad humana son pilares fundamentales de la paz. En un mundo marcado por la polarización y la pérdida de libertades, el caso venezolano resuena como una advertencia y una esperanza.
Un símbolo para América Latina
Más allá de las fronteras de Venezuela, la historia de María Corina Machado, quien ademas se convierte en la primera persona venezolana en recibir el Nobel de La Paz, simboliza la fuerza de las mujeres latinoamericanas en la defensa de los derechos civiles y la gobernabilidad democrática. Su reconocimiento por parte del Comité Nobel consolida su papel como referente moral y político de una región que sigue luchando por instituciones libres, justas y transparentes.
El 10 de diciembre de 2025, en Oslo, Machado recibirá oficialmente el galardón, en una ceremonia que promete ser uno de los momentos más significativos del año para la comunidad internacional.