La secretaria de Seguridad de Estados Unidos visitó Colombia y estos son sus anuncios sobre Seguridad y Migración

Bogotá, Colombia – La Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó Colombia este jueves en el marco de una gira latinoamericana con la que busca fortalecer la cooperación en seguridad y migración. Durante su estadía en Bogotá, Noem sostuvo reuniones clave con el presidente Gustavo Petro y la canciller Laura Sarabia, en las que se abordaron temas como el narcotráfico, la migración y el intercambio de información biométrica.

Un encuentro clave con Petro y la firma de un acuerdo de cooperación

En la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo colombiano, Noem fue recibida por el presidente Gustavo Petro y altos funcionarios de su gobierno, incluidos la canciller Laura Sarabia y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez. Durante la reunión, ambas partes reafirmaron su compromiso con la cooperación en seguridad y control migratorio, destacando la importancia de fortalecer los mecanismos de intercambio de información entre ambos países.

Uno de los principales logros de la visita fue la firma de una carta de intención para desarrollar un mecanismo biométrico que facilitará un intercambio más eficiente de datos migratorios. Según el Gobierno colombiano, este acuerdo ha permitido hasta ahora más de 1.700 deportaciones y 1.000 arrestos, consolidando los esfuerzos conjuntos en seguridad.

“La seguridad es una prioridad compartida, y con este acuerdo avanzamos en nuestra meta de prevenir el tránsito de criminales por nuestras fronteras”, afirmó Noem, destacando que estas acciones son clave en la estrategia de la administración de Donald Trump para hacer “Estados Unidos seguro otra vez”.

Diálogo con la Cancillería y un enfoque en la cooperación bilateral

Más tarde, Noem se reunió con la canciller Laura Sarabia, con quien mantuvo un diálogo que calificó como “abierto, franco y productivo”. Ambas destacaron la importancia de seguir estrechando lazos entre Colombia y EE.UU. en temas de trata de personas, crimen organizado y narcotráfico.

La canciller colombiana subrayó que este tipo de acuerdos no solo fortalecen la seguridad, sino que también garantizan el respeto por los derechos humanos de los migrantes. “Esta carta de intención es un paso más para establecer medidas específicas y efectivas que consoliden nuestra relación con los Estados Unidos y protejan la dignidad de los migrantes”, señaló Sarabia.

Por su parte, Noem reafirmó el compromiso de su gobierno en apoyar a Colombia en la lucha contra el crimen transnacional y elogió el liderazgo de la canciller, a quien llamó “su amiga Laura”. También resaltó su admiración por el país: “Vi las flores hermosas, su café espectacular. Y espero, porque me van a ver muchas más veces aquí, seguir trabajando junto con los colombianos para enfrentar juntos los desafíos de seguridad”.

La gira continúa en México

Después de su visita a Colombia, Kristi Noem continuará su recorrido por la región con una parada en México este viernes, donde se espera que aborde temas similares con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El enfoque en México se centrará en el control migratorio y la seguridad fronteriza, áreas que han sido prioritarias para la administración de Trump en su segundo mandato. Con la frontera sur de EE.UU. enfrentando desafíos constantes, Noem buscará fortalecer la cooperación con el gobierno mexicano para frenar el flujo de migrantes y combatir a los grupos criminales que facilitan la migración irregular.

La relación entre EE.UU. y México ha sido clave en la estrategia de seguridad regional, y se espera que este encuentro refuerce los mecanismos de cooperación que ya existen entre ambos países.

Con esta gira, Noem marca el inicio de una nueva etapa en la política de seguridad y migración de EE.UU. en América Latina, subrayando la importancia de la cooperación regional para abordar estos desafíos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *