Kristi Noem en Latinoamérica: migración y seguridad los temas más relevantes de su gira

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, inició este miércoles 26 de marzo de 2025 una gira por Latinoamérica con el objetivo de reforzar la cooperación en temas de seguridad y migración con varios países de la región. Su recorrido la llevará por El Salvador, Colombia y México, en un momento en que la administración de Donald Trump ha endurecido su política migratoria y busca ampliar las deportaciones de inmigrantes sin documentos.

El Salvador: la megacárcel y la lucha contra el crimen organizado

https://twitter.com/Sec_Noem/status/1905034256826408982?s=19

Su primer destino fue El Salvador, donde visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una de las cárceles de máxima seguridad construidas durante el mandato de Nayib Bukele para combatir el crimen organizado. Noem verificó el estatus de más de 200 venezolanos deportados desde EE.UU., señalados como miembros del Tren de Aragua, una organización criminal transnacional.

La funcionaria estadounidense también firmó un memorando de cooperación con el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, para fortalecer la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE), lo que permitirá un mayor intercambio de antecedentes penales entre ambas naciones.

Su visita a El Salvador incluyó una reunión con el presidente Nayib Bukele, donde discutieron estrategias conjuntas para el combate contra el crimen y la posible expansión del modelo de encarcelamiento masivo implementado en el país centroamericano.

Colombia: migración y narcotráfico en la agenda

Tras su paso por El Salvador, Noem llegará a Colombia el jueves 27 de marzo, donde mantendrá reuniones con el presidente Gustavo Petro, la canciller Laura Sarabia y otros altos funcionarios de seguridad y migración.

Uno de los principales temas de la visita será la deportación de colombianos desde Estados Unidos, que ha generado tensiones entre ambos gobiernos en los últimos meses. También se abordará la reciente medida de Trump de entregar pasaportes electrónicos a migrantes en vías de deportación, un documento clave para su procesamiento.

Además de la política migratoria, otro punto crucial de la reunión será la lucha contra el narcotráfico, dado que Colombia sigue siendo el mayor productor de cocaína del mundo y EE.UU. el principal consumidor. En este sentido, se espera que ambas naciones refuercen su compromiso en la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado.

México: seguridad fronteriza y tensiones comerciales

El viernes 28 de marzo, Kristi Noem cerrará su gira en México, donde se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque la visita se da en un contexto de tensiones por los nuevos aranceles que Trump pretende imponer a las exportaciones mexicanas, la mandataria ha enfatizado que el encuentro estará enfocado en seguridad y migración.

Uno de los temas principales será el seguimiento a la Operación Frontera Norte, que ha resultado en la detención de 1.748 personas vinculadas al tráfico de drogas y trata de personas. También se discutirán los avances en la lucha contra el fentanilo, una de las mayores preocupaciones del gobierno estadounidense.

La gira de Kristi Noem por Latinoamérica marca una nueva fase en la relación entre Estados Unidos y sus aliados regionales en materia de seguridad, migración y lucha contra el crimen organizado. Mientras la administración de Donald Trump avanza con su política de deportaciones masivas, los gobiernos de El Salvador, Colombia y México buscan equilibrar la cooperación con EE.UU. sin ceder demasiado en sus intereses nacionales.

Esta visita podría definir el tono de las relaciones diplomáticas en los próximos años, en un contexto donde la migración y el narcotráfico siguen siendo temas clave en la agenda binacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *