Kevin Marino Cabrera asume como embajador de EE.UU. en Panamá en una etapa clave para las relaciones bilaterales

Foto cortesa Embajada

Ciudad de Panamá, 28 de abril de 2025

Kevin Marino Cabrera, embajador designado de Estados Unidos en Panamá, arribó este lunes al país para iniciar formalmente su labor diplomática, en una etapa marcada por renovado interés de Washington en fortalecer su presencia en la región.

A su llegada al Aeropuerto Internacional de Tocumen fue recibido por el director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el embajador Francisco Torres. En los próximos días, Cabrera entregará sus cartas credenciales al canciller Javier Martínez-Acha y, posteriormente, al presidente de la República, José Raúl Mulino.

“Me siento honrado por la confianza que ha depositado en mí el presidente Trump y el Senado de Estados Unidos. La relación entre Estados Unidos y Panamá es de suma importancia, está basada en valores e intereses compartidos y abarca un amplio abanico de temas. Nuestra relación es vital para garantizar la estabilidad y prosperidad en todo el continente”, expresó Cabrera.

El embajador, hijo de inmigrantes cubanos y comisionado del condado de Miami-Dade desde 2022, fue ratificado por el Senado estadounidense el pasado 9 de abril. Su trayectoria en comercio internacional, diplomacia y asuntos comunitarios le ha dado un perfil cercano a las prioridades regionales de la actual administración en Washington.

Su llegada se da en un contexto de conversaciones abiertas sobre el futuro del Canal de Panamá, un tema que ha sido mencionado por el presidente Donald Trump en el marco de su agenda “Recuperar América”. Aunque la posición oficial de Panamá ha sido clara en cuanto a su soberanía sobre la vía interoceánica, ambos países han reiterado su compromiso con una relación de cooperación y respeto mutuo.

Como embajador, a Cabrera le corresponderá consolidar los lazos históricos entre Panamá y Estados Unidos, en áreas clave como seguridad, comercio, migración y desarrollo económico. Su perfil político, sumado a su conocimiento del hemisferio, lo posiciona como una figura clave en este nuevo capítulo de la relación bilateral.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *