Huracán Milton: La amenaza que avanza hacia la costa de Florida

Imagen NESDIS

El huracán Milton, que se formó a principios de octubre de 2024, se ha convertido en un fenómeno natural de preocupación internacional. Con vientos sostenidos de hasta 195 km/h, el huracán ha alcanzado la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, y continúa ganando fuerza mientras se desplaza hacia la costa del Golfo de México. Las autoridades ya advierten que este poderoso ciclón podría elevarse a la categoría 4 en las próximas horas, antes de impactar directamente en las costas de Florida.

Un Camino Destructivo

Hasta ahora, Milton ha mantenido su recorrido por el Golfo de México, afectando indirectamente a la península de Yucatán y otros estados mexicanos, como Campeche y Veracruz. Las intensas lluvias y fuertes vientos que ha generado en estos territorios han ocasionado inundaciones menores y marejadas ciclónicas que, aunque de menor magnitud, siguen representando un riesgo. La Comisión Nacional del Agua ha emitido alertas sobre la posibilidad de trombas marinas y oleajes peligrosos, mientras las comunidades costeras se mantienen en estado de alerta.

En su ruta hacia el norte, el huracán ha desatado el temor en las comunidades del sureste de Estados Unidos, especialmente en Florida. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) ha emitido advertencias y alertas que abarcan desde Chokoloskee hasta la desembocadura del río Suwanee, instando a los residentes a prepararse para el impacto inminente. Las autoridades locales han comenzado a implementar evacuaciones masivas, ya que se prevé que el ciclón genere graves inundaciones, vientos destructivos y marejadas ciclónicas, las cuales podrían tener efectos devastadores en las zonas más vulnerables.

Preparativos en Florida

El gobierno estatal ha declarado el estado de emergencia en varias zonas costeras de Florida. Se ha activado un amplio operativo para evacuar a miles de personas, principalmente en las áreas más bajas y susceptibles a inundaciones. Las imágenes de largas filas en estaciones de servicio y supermercados vacíos recuerdan los preparativos que se vivieron durante el huracán Irma en 2017, el último gran huracán que afectó la región con tal magnitud.

A diferencia de otras tormentas recientes, Milton ha generado un mayor nivel de alerta debido a la cercanía temporal con el huracán Helene, que golpeó Florida apenas diez días antes. La infraestructura, especialmente en áreas costeras, aún se está recuperando de los daños previos, lo que aumenta el riesgo de afectaciones más graves en caso de que Milton mantenga su intensidad o siga fortaleciéndose antes de tocar tierra.

El Impacto Económico y Humano

La llegada de Milton también está generando preocupación por las consecuencias económicas. Florida, un estado con una economía estrechamente vinculada al turismo, podría ver interrumpidas las actividades turísticas en una de las épocas más concurridas del año. Además, el sector agrícola enfrenta una posible devastación de cultivos en caso de que las lluvias torrenciales y los vientos destruyan las tierras de cultivo. Las pérdidas materiales, sumadas a las posibles evacuaciones masivas, podrían representar un golpe significativo para las comunidades locales y la economía del estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *