
Con el huracán Milton acercándose rápidamente a la costa de Florida y ganando fuerza, las autoridades locales y nacionales instan a la población a tomar medidas inmediatas para prepararse. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para ayudar a las personas a protegerse y a sus seres queridos durante la temporada de huracanes. Ante la gravedad de la situación, es fundamental seguir estos pasos para minimizar el riesgo y estar listos para cualquier eventualidad.
Hacer un Plan de Acción
El primer paso para proteger a su familia es elaborar un plan de emergencia. Esto incluye tener números de teléfono de emergencia a mano, tanto pegados en un lugar visible en casa como guardados en el celular. Planifique con tiempo identificando los refugios más cercanos y las rutas para llegar a ellos. Es importante que tenga varias opciones de rutas en caso de que algunas carreteras estén bloqueadas o intransitables.
Si tiene mascotas, asegúrese de identificar un refugio que acepte animales, un hotel o un amigo o familiar que pueda cuidar de ellos si necesita evacuar. Las autoridades locales para el bienestar animal también pueden proporcionarle información sobre cómo gestionar la situación con sus mascotas.
Diferencias entre «Alerta de Vigilancia» y «Aviso de Huracán»
Es vital estar al tanto de las alertas emitidas por el Servicio Nacional de Meteorología. Hay dos tipos principales de advertencias:
• Alerta de Vigilancia de Huracán: Se emite cuando existe la posibilidad de que las condiciones huracanadas afecten un área. Esto suele anunciarse 48 horas antes de la llegada de los vientos con fuerza de tormenta tropical (de 39 a 73 mph). Aunque es una advertencia preventiva, debe tomarse en serio para comenzar a tomar medidas.
• Aviso de Huracán: Indica que se esperan vientos con fuerza de huracán en la zona en las próximas 36 horas. Este es un aviso más grave, ya que confirma la inminencia de la tormenta. Si se emite un aviso de huracán, las autoridades locales pueden ordenar evacuaciones obligatorias, y las personas deben estar listas para partir de inmediato.
Suministros de Emergencia
Uno de los aspectos más importantes de la preparación para un huracán es reunir los suministros necesarios. El CDC recomienda tener un kit de emergencia preparado, que incluya:
• Alimentos y agua de emergencia: Asegúrese de contar con suficiente para al menos tres días por persona.
• Medicamentos de emergencia: Verifique que tiene suficientes medicamentos para una semana o más.
• Fuentes de energía de emergencia: Linternas, baterías adicionales y cargadores para dispositivos electrónicos son esenciales, especialmente si hay cortes de electricidad.
• Artículos de seguridad y personales: Ropa impermeable, mantas y kits de primeros auxilios.
• Documentos importantes: Incluya documentos como identificaciones, testamentos, pólizas de seguros y registros médicos en un lugar seguro y de fácil acceso.
• Extintor de incendios: Asegúrese de tener uno en casa y que todos los miembros de la familia sepan cómo usarlo.
¿Evacuar o Quedarse en Casa?
Una de las decisiones más críticas es si evacuar o quedarse en casa. Si las autoridades locales emiten una orden de evacuación, es imperativo seguirla. Las rutas de evacuación pueden llenarse rápidamente y las condiciones climáticas pueden volverse peligrosas en cuestión de horas. Si se le indica que permanezca en su hogar, asegúrese de que su casa esté segura. Refuerce ventanas, puertas y cualquier apertura que pueda ser vulnerable a los vientos.
Si tiene tiempo antes de que el huracán toque tierra, revise su hogar y auto para asegurarse de que están listos para la tormenta. Asegure objetos sueltos en el exterior y revise el estado de las ventanas y techos. Asegúrese de que su vehículo esté lleno de gasolina y en buen estado, en caso de que necesite evacuar rápidamente.
Recuerde que la preparación es la clave para protegerse. Los consejos del CDC ayudan a garantizar que usted y su familia estén listos para enfrentar la tormenta. La clave es planificar con anticipación, reunir los suministros necesarios y estar atentos a las indicaciones de las autoridades locales. Estar preparado puede marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro en medio de un evento natural tan impredecible como un huracán.
Síguenos en Focus Latinos y Focus Noticias para mantenerte informado sobre las últimas noticias de Huracán Milton