Evite Estafas de Inmigración: Cómo Protegerse y Buscar Ayuda Legal Segura en EE. UU.

«Me prometieron que mi Green Card llegaría en tres meses si pagaba $3,000 en efectivo. Nunca volví a ver mi dinero ni a la persona que me ayudó.» Comentó a Focus Latinos una víctima de fraude migratorio.

Historias como esta son cada vez más comunes y USCIS advierte desde sus canales digitales la situación que en medio del endurecimiento de la política migratoria va en aumento. En todo Estados Unidos, miles de inmigrantes son víctimas de estafas relacionadas con trámites migratorios. Falsos asesores, páginas web fraudulentas, promesas irreales y documentos falsificados están al acecho de quienes buscan regularizar su situación legal.


⚠️ Alerta: La ayuda equivocada puede perjudicarlo

Muchas personas bien intencionadas —familiares, amigos o supuestos “expertos”— ofrecen ayuda con formularios o consejos migratorios. Pero si no están autorizados legalmente, su intervención podría costarle muy caro: pérdida de dinero, rechazo de su solicitud, retrasos, o incluso consecuencias legales.

¿Quién puede ayudarme legalmente con mi caso de inmigración?

✅ Estas son las opciones seguras según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS):

  1. Usted mismo puede llenar sus formularios y representarse sin ayuda ante USCIS. Todos los formularios oficiales son gratuitos en uscis.gov/es/formularios.
  2. Puede recibir asesoría legal de un abogado o representante acreditado por el Departamento de Justicia de EE. UU. Verifique si está autorizado en:
    🔗 justice.gov/eoir
  3. También puede acceder a servicios jurídicos gratuitos o de bajo costo. Encuentre opciones en su área en:
    🔗 uscis.gov/es/encuentre-servicios-legales
  4. Otros, como preparadores de formularios, amigos o familiares, pueden ayudarle a llenar documentos, pero no pueden darle asesoría legal. Si lo hacen, están cometiendo una práctica ilegal.

📚 Fuente confiable: USCIS le brinda ayuda segura

USCIS ofrece herramientas oficiales para resolver dudas y hacer seguimiento a su caso sin intermediarios:


🛡️ Acción: Cómo denunciar fraudes migratorios

Si cree que ha sido víctima de una estafa, actúe de inmediato. Puede hacer una denuncia anónima en español o inglés:


Consejos clave para evitar estafas de inmigración

Siempre:

  • Verifique que quien le ayude esté acreditado legalmente.
  • Guarde copias de todo lo que firme o entregue.
  • Pida recibos por cada pago.
  • Use solo el sitio oficial: uscis.gov/es

Nunca:

  • Pague por formularios: son gratis en el sitio oficial.
  • Firme formularios en blanco o con datos falsos.
  • Envíe documentos originales, salvo que USCIS lo solicite.

🧠 Use el sentido común: infórmese antes de confiar

Algunas páginas web y “consultores” se hacen pasar por expertos o dicen tener contactos dentro del gobierno. ¡No se deje engañar!
Vaya directamente al sitio oficial de USCIS:
👉 uscis.gov/es/eviteestafas
Y aprenda cómo detectar fraudes comunes:
👉 uscis.gov/es/evite-estafas/estafas-comunes


El proceso migratorio puede ser difícil, pero la solución nunca debe ser confiar en manos equivocadas.
La ayuda equivocada puede perjudicarlo.
Infórmese, busque ayuda legal legítima y comparta esta información para proteger a otros en su comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *