Los latinos en EE.UU ya son la quinta economía más grande del mundo

Por Focus Latinos
Basado en un reportaje de CNN en Español
Publicado el 24 de abril de 2025

Foto redes David Hayes

En un momento en donde a menudo se subestima su papel, la comunidad latina en Estados Unidos ha demostrado ser una fuerza económica imparable. Un reciente análisis citado por CNN en Español, basado en un informe de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Universidad Luterana de California, reveló un dato que debería estar en primera plana de todos los medios: si los latinos en EE.UU. fueran una nación, serían la quinta economía más grande del mundo, superando a potencias como India, Reino Unido y Francia.

La cifra es impresionante: US$ 4,1 billones generó la economía latina en 2023, creciendo desde los US$ 3,7 billones del año anterior. Y no solo eso: este grupo, que representa apenas el 20% de la población del país, aportó el 30% del crecimiento total del Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU., un crecimiento que se da al doble del ritmo de la economía nacional.

“Seremos solo el 20% de la población, pero nuestra economía crece más rápido y con más intensidad que cualquier otro grupo”, explicó David Hayes-Bautista, profesor de la Facultad de Medicina de UCLA y coautor del informe, citado por CNN.

Más que trabajo: resiliencia, educación y visión de futuro

La historia de Humberto Gálvez, empresario mexicano y dueño del restaurante El Pescado Mojado en Los Ángeles, ilustra esta realidad. “Tenemos 41 años con el negocio, ahora mismo tengo 12 empleados”, dijo con orgullo a CNN. Gálvez, de 80 años, no se sorprende del informe. “Esto es cultura: trabajar, trabajar para sostener a nuestras familias”.

Ese mismo espíritu se refleja también en la educación. Entre 2010 y 2023, los latinos obtuvieron 3,1 veces más títulos universitarios que en años anteriores. De hecho, están a punto de duplicar a los no latinos en el número de licenciaturas obtenidas, un salto clave para competir no solo con las manos, sino también con la mente, como señaló Hayes-Bautista.

Poder adquisitivo y crecimiento sostenido

El poder adquisitivo de los latinos en 2023 también alcanzó cifras récord: US$ 2,7 billones, superando la economía completa de estados como Texas (US$ 2,58 billones) y Nueva York (US$ 2,17 billones). En términos salariales, el crecimiento fue notable: los sueldos de los latinos subieron un 61,5%, frente al 21,4% de los no latinos.

La comunidad latina también ha sido responsable del 58,7% del crecimiento de la fuerza laboral en Estados Unidos desde 2010, y aporta más de 726.000 nuevos trabajadores al año, según los datos recogidos por CNN.

El futuro es latino

A pesar de los desafíos políticos y económicos, el profesor Hayes-Bautista es claro: “Nada detendrá el crecimiento latino en EE.UU.”. Y no lo dice por optimismo vacío, sino por datos concretos. Cada año, cerca de un millón de latinos nacen en Estados Unidos, lo que asegura la continuidad del impacto económico, cultural y social de esta comunidad.

Durante la pandemia del covid-19, los latinos fueron de los más golpeados, perdiendo cerca de 180.000 trabajadores. Y, aun así, no solo se recuperaron: su PIB superó al de China, India, y en algunos periodos, incluso al de EE.UU.

“Hemos sido el secreto más desconocido de Estados Unidos”, concluyó Hayes-Bautista. Los latinos están dejando de ser una nota al pie para convertirse en el titular principal del progreso en América.

Aunque por estos días el tema migratorio está en periodo de grandes cambios y un tipo de depuración, queda claro que la fuerza latina que ha logrado aportar a la economía de Estados Unidos y dar ejemplo es mayor a la que ha dejado una mala imagen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *