El dólar en Colombia baja pero la incertidumbre permanece. Sobrepasará los cinco mil pesos?

Este jueves 3 de octubre de 2024, el dólar en Colombia cerró con una leve baja de 20.78 pesos, equivalente a un 0.49% respecto al día anterior. A pesar de la coyuntura internacional que ha generado un alza en los precios del petróleo y una mayor volatilidad en los mercados globales, la divisa en el país parece no seguir la tendencia alcista de las jornadas previas. Comparando con el mismo día del mes pasado, el dólar ha subido un 1.04% (43.12 pesos), mientras que en relación al mismo día del año anterior, el incremento ha sido del 1.5% (62 pesos).

El mercado petrolero ha experimentado un alza significativa en los últimos días, impulsado por el aumento de las tensiones geopolíticas tras un ataque de Irán a Israel. Los precios del Brent y el WTI subieron alrededor de un 3.3% y 3.5%, respectivamente, a medida que los inversores buscan refugio en activos seguros como el petróleo. Sin embargo, este escenario no ha sido suficiente para disparar el valor del dólar en Colombia, que ha mostrado una tendencia más estable en comparación con otros países de la región.

En Estados Unidos, los recientes datos económicos han revelado una creación de 143,000 nuevos empleos en septiembre, lo que evidencia una recuperación en su mercado laboral. A nivel global, el índice del dólar aumentó un 1.5%, alcanzando los 101.2 puntos, su mayor nivel desde finales de septiembre, aunque en Colombia el impacto ha sido menos pronunciado. Las expectativas sobre una mayor demanda de dólares ante las tensiones internacionales siguen latentes, pero por ahora, los colombianos encuentran un alivio temporal en la baja de la moneda frente al peso.

El futuro del dólar en Colombia sigue marcado por la incertidumbre global y los movimientos en los mercados energéticos. La influencia del conflicto en Medio Oriente y los cambios en la política económica de Estados Unidos podrían determinar el curso de la divisa en los próximos días. Sin embargo, los analistas advierten que es demasiado pronto para prever un aumento significativo que lo lleve a superar la barrera de los cinco mil pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *