EE. UU. endurece requisitos migratorios: revisará redes sociales de extranjeros

Washington, D.C. — A partir de hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comenzará a revisar la actividad en redes sociales de los extranjeros que soliciten beneficios migratorios, como parte de una nueva política enfocada en detectar y sancionar expresiones de antisemitismo.

Según informó este martes el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), se considerará como un factor negativo cualquier publicación, interacción o contenido en redes sociales que demuestre apoyo, promoción o simpatía hacia el terrorismo antisemita, organizaciones terroristas antisemitas, o conductas hostiles contra personas judías.

Esta decisión se enmarca en una serie de órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump, orientadas a combatir el antisemitismo y reforzar la seguridad nacional. Las medidas afectan de manera inmediata a quienes soliciten la residencia permanente legal (green card), estudiantes internacionales y personas vinculadas a instituciones educativas implicadas en actividades consideradas antisemitas.

Aplicación inmediata y estricta

El DHS aseguró que aplicará todas las leyes migratorias “al máximo grado” para proteger al país de extremistas y actores extranjeros que representen una amenaza a la seguridad nacional o al orden público. Esto incluye específicamente a quienes apoyen a grupos como Hamas, Hezbollah, la Yihad Islámica Palestina o Ansar Allah, también conocidos como “los hutíes”.

“La secretaria Noem ha sido clara: quien crea que puede venir a Estados Unidos y esconderse detrás de la Primera Enmienda para promover violencia y terrorismo antisemita – piénselo bien. No son bienvenidos aquí,” señaló Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de Asuntos Públicos del DHS, en un comunicado oficial.

Redes sociales bajo la lupa

El USCIS evaluará publicaciones, comentarios, «likes», compartidos o cualquier forma de participación digital que puedan interpretarse como respaldo a ideologías antisemitas. Estos elementos serán analizados dentro del criterio discrecional que la agencia utiliza al decidir sobre solicitudes migratorias.

Aunque el gobierno federal no ha detallado cuáles serán los parámetros exactos de evaluación ni qué plataformas serán revisadas, la medida abre un nuevo capítulo en la relación entre libertad de expresión, seguridad nacional y política migratoria.

Impacto en la comunidad latina y estudiantil

Esta política podría tener implicaciones importantes para miembros de la comunidad latina, en especial aquellos que mantienen una presencia activa en redes sociales y están en proceso de regularizar su situación migratoria en EE. UU.

Expertos en derecho migratorio advierten que este tipo de medidas podrían derivar en interpretaciones ambiguas o subjetivas del contenido publicado por los solicitantes, lo que genera preocupación sobre posibles violaciones al debido proceso o a los derechos civiles.

¿Nueva doctrina migratoria?

La medida parece consolidar una nueva doctrina dentro de la política migratoria estadounidense, donde la actividad digital pasa a ser un criterio formal en la evaluación de riesgos de seguridad.

Desde Focus Latinos seguiremos monitoreando cómo se implementa esta política, y cuáles serán sus efectos concretos sobre las comunidades inmigrantes en Estados Unidos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *