Cruces ilegales en la frontera de EE.UU. caen al nivel más bajo desde 1970, según datos del DHS

Por Focus Latinos | 8 de octubre de 2025

Las detenciones de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México alcanzaron en 2025 su nivel más bajo en más de cinco décadas, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) obtenidos por CBS News.

De acuerdo con el informe, la Patrulla Fronteriza registró cerca de 238.000 aprehensiones durante el año fiscal 2025, que finalizó el pasado 30 de septiembre. Esta cifra representa una caída histórica comparada con los 2,2 millones de detenciones reportadas en 2022 bajo la administración de Joe Biden.

Un descenso sin precedentes en medio de nuevas políticas migratorias

El año fiscal 2025 abarca parte del final del gobierno de Biden y los primeros ocho meses del segundo mandato del presidente Donald Trump, quien ha implementado una estrategia más estricta de control fronterizo.
Durante este periodo, las detenciones mensuales se redujeron a menos de 9.000, una cifra que durante el gobierno anterior podía alcanzarse en apenas 24 horas.

Según CBS News, las medidas aplicadas incluyen la militarización de la frontera, la suspensión de programas de asilo, deportaciones aceleradas y mayores operativos de control migratorio dentro del país.

La Casa Blanca celebra el resultado

La secretaria de prensa de Estados Unidos, Karoline Leavitt, destacó la caída en las cifras y señaló que el gobierno considera estos resultados una muestra del cumplimiento de las promesas de campaña del presidente Trump.

“El presidente Trump ha cumplido su palabra de asegurar la frontera sur y proteger a los estadounidenses. Las cifras no dejan lugar a dudas: los cruces ilegales se redujeron al punto más bajo en más de 50 años”, afirmó Leavitt en un comunicado oficial.

La funcionaria agregó que el país “está más seguro” y que las nuevas políticas han permitido “recuperar el control del sistema migratorio”.

Críticas y controversias en torno al endurecimiento

Las organizaciones de derechos humanos, entre ellas la American Civil Liberties Union (ACLU), han cuestionado las nuevas políticas, calificándolas de “draconianas” y contrarias al derecho internacional.
En varias ciudades, como Chicago, Los Ángeles y Portland, se han registrado protestas en rechazo a las redadas y deportaciones masivas.

Aun así, el gobierno estadounidense mantiene que el descenso en los cruces ilegales es evidencia de la eficacia de sus políticas de seguridad fronteriza.

Una nueva realidad en la frontera sur

En ciudades fronterizas como El Paso, Texas, los efectos ya son visibles. Directores de albergues locales reportan una disminución drástica en la llegada de migrantes, señalando que los refugios están prácticamente vacíos.

El analista Ariel Ruiz Soto, del Migration Policy Institute, explicó que “aunque la tendencia comenzó durante el último año del gobierno de Biden, la actual administración ha impuesto un nuevo estándar en el control migratorio”.

Un punto de inflexión en la política migratoria de Estados Unidos

Con los cruces irregulares en su nivel más bajo desde 1970, Estados Unidos atraviesa un momento clave en su política migratoria.
Mientras el gobierno celebra los resultados como un éxito de seguridad nacional, organizaciones civiles y líderes comunitarios continúan alertando sobre las consecuencias humanitarias para miles de familias migrantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *