Crisis Colombia-EE. UU.: ABC para entender lo que está pasando (y lo que puede venir)

Por Focus Latinos | Octubre 2025

Durante años, Colombia fue el aliado más fuerte de Estados Unidos en América Latina. Pero esa relación, que parecía inquebrantable, atraviesa hoy su peor momento.
Acusaciones, insultos, amenazas de sanciones y tensiones diplomáticas tienen a Bogotá y Washington en un pulso que pocos imaginaban.

Anoche, el presidente Gustavo Petro se reunió con John McNamara, encargado de negocios de EE. UU., y con el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña.
La reunión buscó frenar la crisis, pero terminó con un mensaje claro: la decisión sobre los aranceles y la ayuda a Colombia depende directamente del presidente Donald Trump.

A continuación, el ABC de la crisis, explicado fácil.


A. Cómo empezó todo

1. De socios a rivales

Colombia ha sido durante dos décadas el principal aliado de Washington en la región. Pero desde que Donald Trump tomo el poder en enero de este año el tono cambió y se señala al Gobierno de Gustavo Petro de:

  • menos apoyo a la guerra contra las drogas,
  • más críticas a la política exterior estadounidense,
  • y un discurso de independencia que irritó a la Casa Blanca.

2. El primer choque

A comienzos de este año, el presidente colombiano se negó a recibir dos vuelos con deportados colombianos enviados por EE. UU.
Petro argumentó que las condiciones eran inhumanas, pero para Trump fue una afrenta.
Desde ese momento, la relación empezó a enfriarse.

3. Las diferencias políticas

  • En septiembre, Petro habló ante la ONU defendiendo a Palestina y criticando las “guerras del norte”.
  • EE. UU. lo consideró una provocación y, poco después, le retiró la visa diplomática.
  • También hubo protestas de grupos indígenas frente a la embajada estadounidense en Bogotá, que aumentaron la tensión.

4. El Caribe, el punto de quiebre

Hace unas semanas, una operación militar estadounidense en el mar Caribe terminó con la muerte de varias personas entre ellos algunos colombianos.
Petro denunció que EE. UU. había violado la soberanía del país, mientras Trump respondió acusando a Petro de “proteger a los narcos”.


B. La crisis estalla

El 19 de octubre, Trump anunció la suspensión de toda la ayuda económica y militar a Colombia, acusando directamente a Petro de narcotráfico.
Bogotá respondió llamando a su embajador y pidiendo explicaciones oficiales.

La relación se rompió de hecho, aunque no de palabra.
Washington amenazó con imponer aranceles al café, las flores y el banano colombiano —productos clave de exportación.

Foto: Prensa

C. La reunión de anoche

En medio del caos, anoche se dio la primera señal de diálogo.
Petro, McNamara y García-Peña se reunieron en Bogotá durante varias horas.
Según la Cancillería, fue un encuentro “franco y constructivo”.

McNamara explicó que la decisión sobre sanciones sigue en manos de Trump, pero que Washington está dispuesto a escuchar propuestas concretas sobre cooperación y lucha antidrogas.

Petro, por su parte, defendió los avances del país en sustitución de cultivos y pidió que EE. UU. no base sus decisiones en cifras “manipuladas o desactualizadas”.

Aunque no hubo acuerdos, el diálogo sigue abierto.


D. Qué está en juego

  • Más de 400 millones de dólares en cooperación pueden congelarse.
  • Programas sociales y ambientales quedarían en riesgo.
  • Los exportadores colombianos temen pérdidas millonarias si se aplican aranceles.
  • Y, sobre todo, se pone a prueba una relación estratégica de más de 20 años.

Mientras tanto, Colombia busca apoyo internacional de la Unión Europea, Canadá y organismos multilaterales para compensar los posibles vacíos.


E. Tres caminos posibles

  1. Desescalada diplomática:
    EE. UU. suaviza el tono, Petro ofrece cooperación y la relación se recompone lentamente.
  2. Crisis prolongada:
    Washington impone sanciones; Colombia responde acercándose a China o Rusia; ambos países se distancian por años.
  3. Reconfiguración:
    Se redefine el vínculo: menos dependencia militar y económica, más autonomía, pero con costos económicos inmediatos.

F. En palabras simples (A prueba de bobos 🧠)

👉 EE. UU. dice que Petro protege a los narcos.
👉 Petro dice que EE. UU. violó la soberanía de Colombia.
👉 Trump cortó la ayuda y amenaza con aranceles.
👉 Petro intenta bajar la tensión con diálogo.
👉 Anoche hubo reunión, pero sin resultados concretos.
👉 La relación pende de un hilo, y el futuro depende de si ambos gobiernos deciden hablar… o romper definitivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *