Colombianos ya pueden postularse a las becas Fulbright 2026 para estudiar maestrías en Estados Unidos

La convocatoria estará abierta hasta el 24 de junio de 2025 y está dirigida a profesionales con alto potencial académico y de liderazgo.

Por Andrea Vásquez Triana

La Comisión Fulbright Colombia abrió oficialmente la convocatoria para su programa de becas de maestría en Estados Unidos, dirigido a ciudadanos colombianos que deseen iniciar estudios de posgrado en el segundo semestre de 2026. Se trata de una de las becas más reconocidas a nivel mundial por su enfoque en la excelencia académica, la formación de líderes y la promoción del entendimiento entre naciones.

Desde el 2 de mayo y hasta el 24 de junio de 2025 estará abierta esta oportunidad que cada año transforma la vida de decenas de profesionales colombianos. Las personas seleccionadas recibirán apoyo integral para cursar maestrías en algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, con un enfoque en el impacto social y profesional en sus comunidades de origen.

¿A quién está dirigida la convocatoria?

La beca Fulbright está dirigida a ciudadanos colombianos que:

  • Tengan título profesional universitario (pregrado).
  • Cuenten con al menos un (1) año de experiencia laboral al momento de postularse.
  • Demuestren excelencia académica, alto potencial de liderazgo y compromiso con la transformación social de Colombia.

La convocatoria está abierta a candidatos de todas las regiones del país y de todas las disciplinas académicas, siempre que el programa de maestría en Estados Unidos sea afín a sus intereses profesionales y de impacto.

Beneficios de la beca Fulbright

La beca cubre todos los gastos relacionados con los estudios de maestría en Estados Unidos, incluyendo:

  • Matrícula y costos universitarios.
  • Tiquetes aéreos de ida y regreso.
  • Seguro médico.
  • Estipendio mensual para manutención.
  • Trámite de visa J-1.
  • Costos de exámenes requeridos (TOEFL, GRE, etc.).
  • Acompañamiento y orientación antes, durante y después del programa.

Además, los becarios Fulbright ingresan a una red global de líderes que han sido beneficiarios de esta beca en más de 160 países, lo que amplía significativamente sus oportunidades de crecimiento profesional y conexión internacional.

Requisitos generales para postularse

Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser ciudadano colombiano y no tener ciudadanía estadounidense ni doble nacionalidad con EE.UU.
  2. Tener título universitario de pregrado (no se requiere título de posgrado).
  3. Contar con al menos un año de experiencia laboral certificada.
  4. No haber residido en Estados Unidos por más de cinco años en los últimos seis.
  5. Comprometerse a regresar a Colombia al finalizar sus estudios por un mínimo de dos años.
  6. Presentar un proyecto de impacto que demuestre cómo su formación contribuirá al desarrollo del país.
  7. Tener un nivel de inglés suficiente para avanzar en los procesos de selección (aunque no es obligatorio presentar TOEFL en el momento de la aplicación inicial, sí se requerirá más adelante).

Paso a paso para aplicar a la convocatoria Fulbright 2025 (para iniciar estudios en 2026)

1. Leer cuidadosamente los términos de referencia.
Toda la información oficial está disponible en www.fulbright.edu.co. Allí se encuentra el documento con todos los detalles sobre elegibilidad, beneficios y condiciones de la beca.

2. Preparar los documentos exigidos.
Se requiere:

  • Hoja de vida en inglés.
  • Ensayos personales (sobre trayectoria, motivaciones y plan de impacto en Colombia).
  • Certificados académicos y laborales.
  • Copia del diploma y acta de grado.
  • Dos cartas de recomendación.
  • Resultados de exámenes estandarizados (si ya los tiene).

3. Registrar la postulación en la plataforma en línea.
Fulbright tiene un sistema de aplicación electrónica donde se deben cargar todos los documentos. Es importante diligenciar cada sección con atención y cumplir con las fechas límite.

4. Proceso de evaluación y entrevistas.
Después del cierre de la convocatoria, Fulbright realiza una revisión técnica y académica de las postulaciones. Los preseleccionados son citados a entrevistas en inglés y español con comités de expertos.

5. Selección y orientación.
Los becarios seleccionados son anunciados oficialmente en los meses siguientes. Luego inician un proceso de preparación académica y cultural para su partida, que incluye clases de inglés intensivo (si es necesario), talleres y charlas informativas.

Una oportunidad que cambia vidas

Fulbright no solo ofrece apoyo económico. Es un programa diseñado para formar agentes de cambio, personas comprometidas con el desarrollo de Colombia desde áreas clave como la educación, la salud, el medio ambiente, la tecnología, el periodismo, las artes, las ciencias sociales, entre muchas otras.

Como lo ha expresado en varias ocasiones la Comisión Fulbright Colombia, “la beca no busca simplemente enviar estudiantes al exterior, sino traer líderes transformadores de regreso al país”.

Más información

Los interesados pueden consultar las preguntas frecuentes, recursos de preparación, webinars y detalles completos de la convocatoria en el portal oficial:
https://www.fulbright.edu.co/

El tiempo para postularse ya está corriendo. No dejes pasar la oportunidad de convertirte en uno de los próximos líderes Fulbright de Colombia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *