
La Embajada de EE. UU. abre martes extra para reprogramar citas y alivia el trámite… con un costo adicional por aprobar la visa
La emoción desbordó al país ayer con la clasificación de la Selección Colombia al Mundial 2026. Pero a esa alegría se sumó la incertidumbre –y el apuro– en miles de aficionados que aún no tienen visa americana. Frente a este panorama, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá anunció una medida parcial de alivio: habilitará nuevos espacios los martes para reprogramar y adelantar citas consulares Embajada de EE. UU. en Colombia.
Además, se suma un nuevo requisito financiero: la “Visa Integrity Fee” de USD 250, que solo se paga si la visa es aprobada el día de la entrevista.
¿Qué implican estas medidas y cómo caben en el proceso?
Reprogramación los martes
Según el sitio oficial, la Embajada abrió nuevos espacios los martes a las 9 a.m. para que los solicitantes puedan reprogramar su cita original. Esta ventana podría convertirse en un chance de oro para quienes están ante fechas límite, siempre y cuando logren acceder a la plataforma y encontrar una nueva opción disponible.
Visa Integrity Fee: un nuevo costo condicionante
Una tarifa adicional de USD 250, llamada “Visa Integrity Fee”, se activará solo si la visa es aprobada el día de la entrevista según anuncios recientes. Esta “multa” o cargo extra busca garantizar transparencia en el proceso, aunque puede impactar significativamente el presupuesto de los viajeros.
Guía actualizada: pasos, riesgos y recomendaciones para los hinchas
1. Inicia ya el trámite formal
Completa el formulario DS-160 en línea (CEAC), paga la tarifa base de USD 185 (no reembolsable) y agenda tu cita mediante USTravelDocs. Este sigue siendo el proceso exclusivo y obligatorio.
2. Si ya tienes cita, intenta adelantarte el martes
Los martes a las 9 a.m. ahora pueden servir para adelantar tu fecha de entrevista. Si tu cita actual está muy cerca del Mundial, revisa la plataforma ese día y asegúrate de tener todos los datos listos para actuar rápido Embajada de EE. UU. en Colombia.
3. Prepárate para pagar la Visa Integrity Fee
Si obtienes la visa el día de la entrevista, se te cobrará un cargo extra de USD 250. No olvides calcular este monto adicional al planificar tu viaje.
4. Entrevista y documentos oficiales
Presenta pasaporte vigente (mínimo seis meses), confirmación del DS-160, recibo de pago y documentación que demuestre tus lazos con Colombia (empleo, estudios, familia, propiedades). Si la visa es aprobada, tu pasaporte será retenido y luego devuelto por mensajería.
5. No compres nada hasta tener la visa aprobada
La Embajada y el Departamento de Estado advierten que no se deben hacer reservas ni cancelar vuelos antes de obtener la visa —el trámite puede tardar y no está garantizado.
El escenario en cifras y perspectivas
Elemento | Detalle |
---|---|
Tarifa base (visa B-1/B-2) | USD 185 (no reembolsables) |
Visa Integrity Fee | USD 250 (solo si la visa se aprueba el día) |
Reprogramación disponible | Martes a las 9 a.m., según Embajada |
Riesgo de demora o rechazo | Pago no reembolsable, posible procesamiento adicional |
Advertencias periodísticas claras
- No confíes en gestores informales: todas las solicitudes deben hacerlas personalmente y solo por canales oficiales.
- La Visa Integrity Fee y la nueva ventana de reprogramación pueden ser útiles, pero también agregan complejidad y costos.
- Si tu entrevista no resulta en aprobación, no solo habrás perdido tiempo y dinero: podrías necesitar reprogramar sin garantía, ya con mayor presión.
Conclusión: ilusión, velocidad y cautela
La clasificación de Colombia al Mundial 2026 es una celebración nacional. Pero convertir esa ilusión en una experiencia real desde Estados Unidos requiere conocimiento, rapidez y respaldo:
- Inicia el trámite de visa ya.
- Aprovecha la reprogramación de los martes si ya tienes cita muy tardía.
- Ten en cuenta la Visa Integrity Fee en tu presupuesto.
- Evita intermediarios, actúa solo con información oficial.
- No arriesgues reservas hasta tener tu visa aprobada y en mano.
Así, con disciplina informada y acciones oportunas, millones de hinchas podrán estar cerca de su selección cuando suene el pitazo inicial en 2026. ¡Vamos Colombia!