Casi 8 millones de nuevos ciudadanos en Estados Unidos. Un país latino lidera el origen de los migrantes naturalizados.

Foto de USCIS

En un momento crucial para la inmigración y la política estadounidense, con la anticipación del próximo gobierno bajo la presidencia de Donald Trump, es relevante hacer un análisis detallado sobre las tendencias más recientes de naturalización en Estados Unidos. A pesar de las fluctuaciones políticas y sociales, el país sigue siendo un destino principal para millones de inmigrantes que buscan hacer de Estados Unidos su hogar y obtener los derechos de la ciudadanía.

Según los últimos datos proporcionados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), durante el año fiscal 2024, el gobierno de Estados Unidos dio la bienvenida a 818,500 nuevos ciudadanos, un reflejo del compromiso continuo del país con la diversidad y el fortalecimiento de su base demográfica. Aunque esta cifra muestra una ligera disminución del 7% respecto al año anterior, en términos de tres años acumulados, se supera los 2.6 millones de nuevos ciudadanos naturalizados. Este fenómeno no solo resalta la permanencia de la inmigración en la agenda estadounidense, sino que también subraya el proceso significativo que implica la naturalización.

Detalles de la Naturalización en el Año Fiscal 2024

En un análisis pormenorizado, el promedio anual de naturalizaciones entre 2010 y 2019 fue de 730,100, y, en el año fiscal 2024, el número de naturalizaciones superó esta cifra en un 12%, alcanzando los 818,500. Este aumento se da en el contexto de una estabilización de la producción de USCIS tras los desafíos impuestos por la pandemia de COVID-19, lo que ha permitido retomar niveles de actividad cercanos a los previos a la crisis sanitaria global.

En cuanto a las oficinas locales con mayor número de naturalizaciones, se destacan las ubicadas en Houston, Dallas, Chicago, Newark y San Francisco, que juntos representaron una porción significativa del total, procesando aproximadamente el 15% de todas las naturalizaciones en Estados Unidos. Entre los países de origen de estos nuevos ciudadanos, México sigue siendo el líder, con un 13.1% del total, seguido de India (6.1%), Filipinas (5.0%), República Dominicana (4.9%) y Vietnam (4.1%).

Foto USCIS

Distribución Geográfica y Demográfica de los Naturalizados

La distribución de los ciudadanos naturalizados a lo largo del país muestra una concentración significativa en los estados más grandes, especialmente California, Texas, Florida y Nueva York, que concentraron más del 50% de las solicitudes de naturalización. Entre las ciudades con mayor número de naturalizaciones, Brooklyn, Miami, Houston, Bronx y Los Ángeles ocuparon las primeras posiciones.

La demografía de los solicitantes también presenta datos relevantes. Más del 37% de los ciudadanos naturalizados en el año fiscal 2024 tenían entre 30 y 44 años de edad, mientras que la edad promedio fue de 42 años. Además, las mujeres constituyeron más del 55% del total, una tendencia que se mantuvo constante a lo largo de todos los grupos etarios.

Requisitos y Procesos de Naturalización

El proceso de naturalización en Estados Unidos sigue siendo riguroso, y uno de los requisitos más destacados es la capacidad de los solicitantes para leer, escribir y hablar en inglés, además de demostrar un conocimiento de la historia y el gobierno de Estados Unidos. Según los datos de USCIS, la tasa de aprobación del examen de naturalización es alta, con un 89.7% de los solicitantes aprobando el examen inicial, y un 94.4% si se incluye el reexamen.

La mayoría de los solicitantes de naturalización llegaron a Estados Unidos como familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses, o bajo categorías basadas en la familia, seguidas de los refugiados y asilados, y los beneficiarios del Programa de Visas de Diversidad de Inmigrantes. El promedio de años como residente permanente legal (LPR) antes de solicitar la naturalización fue de 7 años en el año fiscal 2024, con variaciones dependiendo del país de origen, como los solicitantes de México, que estuvieron más tiempo como residentes permanentes, con un promedio de 10.9 años.

Foto USCIS

El Rol de los Abogados y Representantes Autorizados

En términos de asistencia legal, el 17.8% de las personas naturalizadas en 2024 contaron con la representación de un abogado o un representante autorizado para su proceso de naturalización. Curiosamente, el 64% de estos solicitantes eran mayores de 40 años, lo que subraya la importancia del apoyo profesional en etapas más avanzadas de la vida.

Las estadísticas de naturalización en Estados Unidos son un reflejo de la continua atracción del país para personas de todo el mundo. Aunque las tendencias puedan verse influenciadas por los cambios políticos que se avecinan, la naturalización sigue siendo una de las puertas más importantes hacia la plena integración y participación en la vida cívica de la nación. Con millones de nuevos ciudadanos recibiendo sus derechos y privilegios, la diversidad y la inclusión siguen siendo principios fundamentales que definen a Estados Unidos como nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *