
Si estás pensando en viajar a Estados Unidos en lo que queda del 2025 o en 2026, presta atención. El gobierno norteamericano ha implementado nuevas reglas para la solicitud de visas que afectarán a millones de solicitantes en América Latina. Algunos cambios ya están en vigor, mientras que otros empezarán a regir en los próximos meses.
Aquí te explicamos de forma clara y completa lo que debes saber si eres ciudadano de México, Panamá, Venezuela, Argentina o Colombia, y estás solicitando una visa de turismo, negocios, estudios o intercambio.
🎯 1. Entrevistas obligatorias para la mayoría de visas
A partir del 2 de septiembre de 2025, la mayoría de los solicitantes de visas no inmigrantes, como las visas B1/B2 (turismo/negocios), F (estudiantes), J (intercambio) y H (trabajo temporal), deberán asistir obligatoriamente a una entrevista presencial en el consulado o embajada de EE. UU.
Hasta ahora, muchas personas podían renovar su visa sin necesidad de entrevista, si esta había vencido hacía menos de 48 meses. Pero con la nueva regla, la exención solo aplicará si la visa anterior venció en los últimos 12 meses. Esto afectará especialmente a quienes planeaban renovar fácilmente su visa vencida hace más de un año.
🧾 2. El formulario DS-160 debe coincidir exactamente
Desde mayo de 2025, la Embajada de EE. UU. en varios países ha comenzado a exigir que el número de confirmación del formulario DS-160 coincida exactamente con el número que se usó al agendar la cita.
Si no coinciden, la cita será cancelada, incluso si ya se hizo el pago. Además, solo puedes modificar una vez el número del formulario en el sistema de citas y debes hacerlo mínimo 2 días hábiles antes de tu entrevista.
Este cambio ya se aplica en países como Colombia, México, Argentina y Panamá, y se está extendiendo a toda la región.
💻 3. Subida obligatoria de documentos antes de la entrevista
Otro cambio importante es que los solicitantes deberán cargar digitalmente sus documentos de soporte, como pruebas económicas, laborales, cartas de invitación o certificados académicos, mínimo 72 horas antes de la entrevista, a través del portal CEAC del Departamento de Estado.
No hacerlo puede resultar en cancelación o rechazo de la visa.
📲 4. Historial de redes sociales y viajes
El formulario DS-160 ya incluye campos obligatorios para registrar:
- Tus redes sociales de los últimos 5 años (como Facebook, Instagram, TikTok, etc.).
- Todos los viajes internacionales de los últimos 2 años.
- Información de empleo, educación y direcciones anteriores.
A partir de junio de 2025, quienes soliciten visas de estudiante (F), de intercambio (J) o vocacionales (M) deben tener perfiles públicos o verificables en redes sociales. Esto permite a los oficiales consulares realizar verificaciones de seguridad.
💰 5. Nueva tarifa “Visa Integrity Fee” (en discusión)
Aunque aún no entra en vigor, la ley que permite este aumento tarifario se firmó el 4 de julio. Según información no oficial el gobierno norteamericano está considerando la nueva tarifa fija de USD 250 para todos los solicitantes de visa no inmigrante que se empezaría a aplicar desde el inicio del año fiscal, es decir desde octubre.
Esto elevaría el costo total de una visa de turismo de los actuales USD 185 a unos USD 435.
🛂 6. Programa piloto de fianza (Visa Bond)
Desde agosto de 2025, el gobierno de EE. UU. puso en marcha un programa piloto en el que ciertos solicitantes de visa B1/B2 (turismo/negocios) deberán pagar una fianza reembolsable de hasta:
- USD 5.000,
- USD 10.000, o
- USD 15.000,
como garantía para evitar que se queden en el país más tiempo del permitido.
Hasta ahora, solo ciudadanos de Zambia y Malawi están incluidos en este piloto. Sin embargo, el Departamento de Estado podría agregar más países con previo aviso de 15 días. Por el momento, México, Panamá, Venezuela, Argentina y Colombia no están en la lista.
📌 Resumen país por país
País | ¿Entrevista obligatoria? | ¿Programa de fianza aplica? | ¿Tarifa extra de USD 250? |
---|---|---|---|
México | ✅ Desde sep. 2025 | ❌ No | ❌ No confirmada |
Panamá | ✅ Desde sep. 2025 | ❌ No | ❌ No confirmada |
Venezuela | ✅ Desde sep. 2025 | ❌ No | ❌ No confirmada |
Argentina | ✅ Desde sep. 2025 | ❌ No | ❌ No confirmada |
Colombia | ✅ Ya aplica | ❌ No | ❌ No confirmada |
✅ Recomendaciones clave
- Verifica que el número de DS-160 coincida con el de la cita antes de pagar.
- Prepara y carga digitalmente tus documentos al menos 3 días antes de la entrevista.
- Revisa tu configuración de redes sociales, especialmente si vas a aplicar a visas de estudio o intercambio.
- Consulta regularmente el portal oficial travel.state.gov y el sitio web de la embajada de EE. UU. en tu país.
- Ahorra con anticipación por si llegan a implementar la tarifa de USD 250 o el programa de fianza en tu país.
Viajar a Estados Unidos sigue siendo posible para los ciudadanos de América Latina, pero el proceso de solicitud de visa será más estricto y riguroso. Los cambios implementados buscan fortalecer los controles migratorios, y aunque algunos países no están afectados por todas las nuevas medidas, es fundamental mantenerse informado y preparado.
Desde Focus Latinos te acompañamos con información confiable, actualizada y en tu idioma, para que puedas tomar decisiones seguras para ti y tu familia.