Bad Bunny en el ojo del huracán por su show en el Super Bowl: apoyos, críticas y una audiencia dividida

Foto @badbunny Facebook

La confirmación de que el cantante puertorriqueño Bad Bunny será la figura principal del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026 ha despertado un debate que trasciende lo musical. El anuncio, realizado la semana pasada por la NFL, generó tanto entusiasmo en comunidades latinas como cuestionamientos desde sectores conservadores y políticos de Estados Unidos.

Reacciones políticas y conservadoras

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, expresó públicamente su rechazo a la decisión de la liga. En declaraciones recogidas por el Houston Chronicle (29/09/2025), Paxton afirmó que la NFL “debería apostar por artistas que representen el patriotismo tradicional” y sugirió que un artista country habría sido más adecuado.

En la misma línea, comentaristas vinculados al movimiento MAGA criticaron que la NFL haya dado espacio a un intérprete que ha cuestionado las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Según Axios (29/09/2025), estas voces consideran que el espectáculo “debería ser un espacio libre de política” y no un escenario para artistas que han tenido pronunciamientos sociales.

Voces a favor de la representación latina

Del otro lado del debate, líderes comunitarios y fanáticos latinos ven en la elección un hito cultural. En una entrevista concedida a PBS NewsHour (28/09/2025), la activista cultural María González, radicada en Nueva York, afirmó: “Que un artista que canta en español esté en el escenario más visto del país es un símbolo de que nuestras comunidades no son invisibles”.

De forma similar, el cronista deportivo Luis Rodríguez, citado por Sports Illustrated (27/09/2025), sostuvo que la decisión marca un cambio de paradigma: “No se trata de un invitado latino en segundo plano, sino del acto principal. Eso refleja la fuerza del mercado hispano y su influencia real en el entretenimiento estadounidense”.

Debate sobre coherencia y autenticidad

Más allá del choque político y cultural, también surgió un debate sobre la coherencia del propio artista. Algunos usuarios en redes sociales recordaron que Bad Bunny había evitado realizar conciertos en Estados Unidos por temor a redadas del ICE, y cuestionaron que ahora acepte un escenario de máxima visibilidad en el país.

El San Francisco Chronicle (28/09/2025) recogió la opinión del fanático boricua José Santiago, residente en Orlando: “Me alegra verlo en el Super Bowl, pero me pregunto por qué antes dijo que no podía presentarse aquí y ahora sí lo hace”.

Frente a esas críticas, otros seguidores defienden la decisión del artista, argumentando que el Super Bowl es un evento distinto, con una audiencia global y con potencial para amplificar mensajes culturales. La usuaria @CarlaLatinaNY, citada en la misma nota, escribió en X: “El medio tiempo del Super Bowl no es un concierto más, es un escenario mundial. No podemos perder esa oportunidad como comunidad”.

Un escenario polarizado

Las opiniones en torno a Bad Bunny reflejan un clima polarizado. Mientras sectores conservadores denuncian que su inclusión tiene un trasfondo político y comercial, líderes latinos y seguidores celebran el reconocimiento cultural que supone su presencia en el evento deportivo más visto del país.

Lo cierto es que, a pocos meses del Super Bowl 2026, la figura del artista puertorriqueño ya ha convertido el espectáculo de medio tiempo en un tema de conversación nacional, en el que convergen debates sobre cultura, identidad, política y negocios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *