Así será el funeral del Papa Francisco. Asistentes del mundo rendirán el último homenaje

El sábado 26 de abril a las 10:00 a.m. (hora de Roma), la Plaza de San Pedro se convertirá en el epicentro del dolor, la admiración y el legado del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano que cambió el rostro de la Iglesia católica. Fallecido el lunes 21 de abril a los 88 años por un ictus, Jorge Mario Bergoglio será despedido con todos los honores en un funeral que reunirá a multitudes de fieles y decenas de líderes del mundo.

La última imagen del papa de los pobres

El Vaticano difundió las primeras imágenes del pontífice en su féretro: un sencillo ataúd de madera forrado en terciopelo rojo, tal como él pidió. Francisco reposa vestido con una casulla púrpura, símbolo del luto litúrgico, una mitra blanca y un rosario entre las manos. La escena fue testigo del ritual de la verificatio mortis, encabezado por el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica.

La ceremonia íntima tuvo lugar en la capilla de la Casa Santa Marta, su residencia hasta el último suspiro. Ahí mismo, sus restos permanecerán hasta el miércoles 23 de abril, cuando serán trasladados a la basílica de San Pedro, donde los fieles podrán despedirse en una vigilia pública que durará hasta el sábado.

Un funeral de Estado que reunirá al mundo

Según la prensa italiana, más de 500.000 personas acudirán al funeral. Además, una docena de jefes de Estado, miembros de casas reales y figuras globales han confirmado su asistencia:

  • Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, junto a su esposa Melania Trump, pese a sus pasadas diferencias públicas con el pontífice.
  • Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, asistirá en medio de la guerra con Rusia.
  • Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, país con la mayor población católica del mundo.
  • Emmanuel Macron, presidente de Francia, nación que vivió un notable acercamiento con el Vaticano durante su mandato.
  • Felipe VI y la reina Letizia de España, en representación de una monarquía históricamente vinculada con la Iglesia.
  • Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, y Olaf Scholz, canciller alemán, encabezarán las delegaciones europeas.
  • Representantes de la Unión Europea y de diversas iglesias cristianas y otras religiones también estarán presentes.

Por el contrario, Vladimir Putin no prevé asistir, en medio de las tensiones internacionales y su distanciamiento con el Vaticano en los últimos años.

Una sepultura tan humilde como su legado

En una decisión coherente con su visión pastoral, el papa Francisco pidió ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, no en las grutas vaticanas. Su tumba será modesta, sin epitafios ni ornamentos: solo una palabra lo identificará para la posteridad: “Franciscus”.

Este gesto refleja lo que fue su pontificado: una Iglesia más cercana a los pobres, a los migrantes, a los olvidados. Francisco será recordado por su capacidad de transformar la solemnidad del papado en un ministerio pastoral accesible y moderno, por su valentía para abordar reformas internas, y por su profunda humanidad.


Un adiós que une al planeta

El funeral del papa Francisco será transmitido en vivo a nivel global. No será solo el adiós a un líder religioso, sino a una figura moral y política que desafió las fronteras. Con lágrimas, oraciones y gratitud, millones despedirán al hombre que enseñó que la verdadera autoridad está en la compasión.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *