Focus Latinos – Abril 2025

Según analisitas económicos a nivel mundial las razones por las que el presidente Donald Trump tomó esta decisión han sido una respuesta a la fuerte caída de los mercados, de las bolsas, y a la reacción negativa de empresarios, inversionistas y aliados comerciales. En este contexto, decretó una pausa parcial de 90 días en algunos de los aranceles, aunque se mantienen y refuerzan otros gravámenes en sectores clave. A continuación, explicamos cómo quedan estructurados los nuevos aranceles según la información publicada por el diario El País.
Aranceles al acero y al aluminio
Se mantiene un arancel del 25% para las importaciones de acero y aluminio, aplicado a todos los países, incluidos México y Canadá, a pesar de los acuerdos existentes en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
Aranceles a automóviles y sus componentes
También sigue en vigor un arancel del 25% sobre la importación de vehículos de pasajeros y camiones ligeros, así como sobre componentes clave como motores, transmisiones y sistemas eléctricos. El TMEC permite que las importaciones certifiquen el contenido estadounidense para que el arancel solo se aplique sobre el valor correspondiente a lo que no se haya producido en EE.UU.
Importaciones desde China
En el caso de China, los aranceles no solo se mantienen, sino que se aumentan hasta el 125%. Esta medida también aplica a productos originarios de Hong Kong y Macao.
Importaciones desde la Unión Europea
La Unión Europea, que enfrentaba aranceles del 20% en el contexto de una política de reciprocidad, verá ese porcentaje reducido al 10% durante la pausa de 90 días decretada por Washington. No obstante, la UE ha anunciado medidas de represalia por un valor de 21.000 millones de dólares.
Otros países
El resto de países queda afectado por una tasa universal del 10% en la mayoría de sus exportaciones a EE.UU., salvo algunas excepciones específicas.
Comercio electrónico
Se elimina la exención fiscal para los envíos con valor inferior a 800 dólares, lo que afecta directamente a plataformas de venta en línea como Shein y Temu.