
El popular producto colombiano es muy buscado por los latinos en Estados Unidos, pero su distribución no estaba autorizada por PepsiCo ni por las autoridades sanitarias.
El antojo de los colombianos en el exterior, el snack “De Todito”, está en el centro de una controversia en Estados Unidos. Las autoridades sanitarias emitieron una alerta pública por la venta no autorizada del producto, que contiene ingredientes no permitidos para la importación desde Colombia.
La información fue confirmada por el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), que advirtió sobre la presencia de estos productos en locales mayoristas de Florida y Nueva York, dos estados con una fuerte presencia de la comunidad colombiana.
¿Qué es De Todito y por qué genera tanto interés?
“De Todito” es uno de los snacks más representativos de Colombia. Se trata de una mezcla de papas fritas, plátano y chicharrón, que evoca los sabores tradicionales de las tiendas de barrio y de la infancia para miles de colombianos.
No es raro encontrar latinos en Estados Unidos buscando estos productos nostálgicos que los conectan con su país. Por eso, la distribución no oficial del snack generó tanto impacto, especialmente porque muchos consumidores lo encontraron en bodegas y supermercados especializados en productos latinos.
La alerta del FSIS: ¿qué pasó con De Todito?
Según el comunicado del FSIS, los productos fueron importados entre agosto de 2024 y marzo de 2025, y no cumplían con las normas de etiquetado ni con los permisos sanitarios necesarios. En especial, se destacó que contienen chicharrones de cerdo, un ingrediente cuya exportación desde Colombia no está permitida por el gobierno estadounidense.
“Colombia no puede exportar productos cárnicos a Estados Unidos. El FSIS emite esta alerta para asegurar que los consumidores sepan que estos productos no deben consumirse”, señaló la agencia.
A pesar de que no se han reportado problemas de salud asociados al consumo, el FSIS pide a los ciudadanos abstenerse de consumir los productos, sin importar la fecha de empaque.
Las variedades de De Todito señaladas en la alerta:
- De Todito Natural (165 g y paquetes de 6×45 g con chicharrón)
- De Todito BBQ (165 g y paquetes de 6×45 g)
- De Todito Limón (165 g y paquetes de 6×45 g con chicharrón, plátano, Tostitos y Natu Chips)
- Golpe con Todo Sabor Limón (140 g)
¿Quién está detrás de la distribución?
Aunque PepsiCo Colombia se desvinculó completamente del envío, asegurando que no exporta estos productos a EE. UU. ni ha autorizado a ningún tercero, la situación ha puesto la lupa sobre cómo logró entrar esta importación a territorio estadounidense y ser distribuida en comercios de retail.
Todo apunta a un empresario colombiano que habría montado una red legal sólida para importar alimentos muy demandados por los colombianos, muchos de ellos difíciles de encontrar fuera del país. Aunque su operación ha sido destacada por su capacidad de conexión con la diáspora colombiana, ahora enfrenta cuestionamientos por el ingreso de productos sin la debida autorización sanitaria.
A la fecha, PepsiCo Alimentos Colombia informó que no exporta productos y resaltó que no ha autorizado a ninguna persona o entidad para la exportación o comercialización de dichos productos fuera del territorio colombiano.
¿Qué deben hacer los consumidores latinos?
Lo mejor es que si compró alguno de estos productos entre agosto de 2024 y marzo de 2025, evite consumirlo, aunque la alerta es por incumplimiento en las medidas de importación es claro que no cuenta con la debida inspección sanitaria. Si tiene dudas sobre algún efecto adverso en tu salud, consulta con un profesional médico.
Focus Latinos recomienda
La nostalgia por los sabores del país es real, pero también lo es la necesidad de cuidar la salud. Si bien productos como De Todito son parte de nuestra cultura, es fundamental que cumplan con las normativas sanitarias locales. Esta situación demuestra la importancia de que los canales de importación sean transparentes y regulados.
¿Quieres saber cómo identificar productos legales y seguros en EE. UU.? ¿Te gustaría conocer distribuidores confiables de comida latina en tu ciudad? Déjanos tu comentario y síguenos para más contenido útil para la comunidad latina.