
El proceso de inmigración puede ser complicado y desafiante, lo que lo convierte en un objetivo para los estafadores. Los solicitantes y peticionarios corren un alto riesgo de ser víctimas de fraudes relacionados con inmigración si no están atentos. La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha emitido una advertencia contundente para proteger a los individuos que buscan ayuda con sus trámites migratorios. A continuación, se detallan las recomendaciones y alertas clave que USCIS ofrece para evitar caer en estafas de inmigración.

1. Asesoría Legal: ¡Cuidado con los Falsos Abogados!
USCIS deja claro que solo los abogados acreditados o los representantes autorizados por el Departamento de Justicia están habilitados para brindar asesoramiento legal sobre inmigración. Nadie más tiene permiso para ofrecer estos servicios. Es crucial que, al buscar ayuda legal, se asegure de que quien lo asesore esté debidamente reconocido y registrado.
2. Los Estafadores se Disfrazan de Funcionarios del Gobierno
Uno de los métodos más comunes de los estafadores es hacerse pasar por oficiales del gobierno, intentando manipular a las víctimas para que proporcionen información personal o incluso dinero. Este tipo de fraude puede ocurrir a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes en redes sociales, y siempre debe ser tomado con cautela.
3. Cómo Identificar Correos Electrónicos Fraudulentos
USCIS advierte que los estafadores suelen enviar correos electrónicos que parecen legítimos, pero que en realidad son falsos. Las señales de alerta incluyen:
- Correos electrónicos de remitentes desconocidos.
- Errores ortográficos o tipográficos.
- Dirección de correo que no termina en «.gov» (por ejemplo, «.com», «.net», «.org»).
- Mensajes que incluyen ofertas de ayuda para acelerar el procesamiento de su caso a cambio de dinero.
- Solicitudes de dinero que no se realicen a través de la plataforma oficial de myUSCIS.
Recuerde: Si recibe un correo electrónico sospechoso, no haga clic en ningún enlace ni descargue archivos adjuntos. En su lugar, reenvíe el correo a [email protected] para que USCIS pueda verificar su autenticidad.
4. ¿Cómo Evitar las Estafas y Protegerse?
USCIS también ofrece herramientas y recursos para ayudar a las personas a evitar caer en trampas fraudulentas:
- Utilice el sitio web de USCIS para obtener información oficial y actualizada sobre su caso o solicitud.
- Verifique el estatus de su caso mediante su cuenta en línea.
- Evite pagar tarifas adicionales por servicios que no están garantizados ni son necesarios.
- Considere contactar a un abogado o representante acreditado si tiene dudas sobre el proceso o sus documentos.
Además, USCIS recomienda asistir a eventos comunitarios informativos sobre inmigración, donde se puede aprender más sobre el proceso y las precauciones a tomar.
5. Denuncie el Fraude Inmigratorio
Si ha sido testigo de una estafa de inmigración o ha sido víctima de un fraude, es fundamental que lo denuncie. USCIS asegura que reportar una estafa no afectará su solicitud de inmigración, siempre que no haya estado involucrado en la actividad fraudulenta.
Formas de denuncia:
- Comisión Federal de Comercio (FTC): Llame al 877-FTC-HELP o presente una queja en línea.
- Programa de Prevención de Fraude y Abuso de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración: Llame al 877-388-3840 o envíe un correo electrónico a [email protected].
6. ¿Por Qué Denunciar es Importante?
Proteger el sistema de inmigración de fraudes es una prioridad de USCIS. Denunciar las estafas no solo ayuda a mantener la integridad del proceso, sino que también contribuye a que otras personas no caigan en las mismas trampas. Además, USCIS toma muy en serio las denuncias y trabaja activamente para identificar y procesar a los responsables de fraudes.
7. Recursos Adicionales
USCIS también ofrece diversos recursos educativos y enlaces para ayudar a los migrantes a protegerse de las estafas, incluyendo la guía de la American Bar Association sobre fraude notarial y el PINY Resource Guide de la Unidad para la Protección de Inmigrantes de Nueva York.
El fraude en el proceso de inmigración es una amenaza real que puede poner en peligro tanto la seguridad personal como el futuro migratorio. USCIS advierte enfáticamente sobre la importancia de estar informado y ser cauteloso con cualquier oferta que parezca demasiado buena para ser cierta. Si alguna vez tiene dudas o sospechas sobre la legalidad de un servicio o la autenticidad de una comunicación, lo más recomendable es buscar ayuda a través de los canales oficiales de USCIS o consultar con un abogado de inmigración acreditado.
Recuerde, proteger su información personal y la integridad de su proceso migratorio depende en gran medida de estar alerta y bien informado.