
Desde el 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trumpo firmó la Orden Ejecutiva 14159 que exige a todos los extranjeros que estén en Estados Unidos por más de 30 días que no hayan sido registrados antes, completar un registro obligatorio ante el gobierno federal. Desde el día de ayer 11 de abril un juez federal autorizó su implementacióm y entró en vigor. No hacerlo podria tener consecuencias graves. Quién y cómo debe hacerlo? En Focus Latinos les preparamos un ABC básico para falicilitar el proceso.
⚠️ Este artículo no constituye asesoría legal. Para casos particulares, consulta a un abogado de inmigración autorizado.
🅰 ¿Quiénes deben registrarse?
Debes registrarte si:
- Tienes 14 años o más, y:
- Entraste a EE. UU. sin visa o sin inspección (ilegalmente).
- Nunca te tomaron huellas dactilares en un proceso migratorio.
- No tienes ningún documento oficial de registro migratorio (como I-94, tarjeta de residencia, permiso de trabajo, etc.).
- Eres padre o tutor legal de un menor de 14 años que ha estado más de 30 días en el país y no ha sido registrado.
- Cumples 14 años mientras estás en EE. UU.: debes registrarte dentro de los 30 días posteriores a tu cumpleaños.
No debes registrarte si ya:
- Fuiste registrado y se te tomaron huellas en un proceso migratorio.
- Tienes visa, tarjeta de residencia, permiso de trabajo, I-94, o estás en proceso de deportación.
- Eres indígena canadiense con ingreso por la sección 289 o parte de la Tribu Kickapoo de Texas.
🅱 ¿Cómo se hace el registro?
Paso 1: Crear una cuenta en línea
- Ve a: myUSCIS.gov
- Crea una cuenta con tus datos personales.
Paso 2: Llenar el Formulario G-325R
- Este es un formulario de más de 20 páginas que solicita información detallada como:
- Dirección actual
- Forma de ingreso al país
- Datos familiares
- Historial de empleo y viajes
- Requiere también el envío de huellas dactilares (biometría), en caso de requirilo USCIS programará una cita para tomarlas, a menos que estés exento.
Paso 3: Guardar tu comprobante
- Una vez completado, se te emitirá un comprobante de registro, que debes llevar contigo todo el tiempo si eres mayor de 18 años.
🅲 ¿Qué pasa si no me registro?
- No registrarte puede ser considerado un delito menor, con consecuencias como:
- Multa de hasta $5,000
- 6 meses de cárcel
- Posible deportación
- No portar el comprobante del registro (si ya te registraste) también es sancionable:
- Multa de hasta $100 (dólares)
- Hasta 30 días de cárcel
📝 Otras obligaciones importantes
- Debes notificar cualquier cambio de dirección a USCIS dentro de 10 días de mudarte.
- Hazlo desde tu cuenta en línea o con el Formulario AR-11.
🙋 Evita fraudes
- Solo un abogado o representante acreditado por el Departamento de Justicia puede ayudarte legalmente.
- Verifica credenciales y no pagues a personas no autorizadas.
🔔 RECUERDA: Este registro no te da estatus migratorio, permiso de trabajo, ni protección legal, pero no cumplir con él puede perjudicarte gravemente en el futuro.
📍 ¿Dónde encuentro ayuda?
Sitio web oficial: www.uscis.gov
Página para prepararte para la cita: Cómo Prepararse para su Cita de Servicios Biométricos
Centros de Asistencia en Solicitudes (ASC): Consulta el más cercano a ti en la web oficial.
⚠️ Este artículo no constituye asesoría legal. Para casos particulares, consulta a un abogado de inmigración autorizado.