Los 100 días más peligrosos del año: alerta en las carreteras y precaución para la comunidad latina
Por Focus Latinos

Cada verano en Estados Unidos se repite una estadística tan trágica como predecible: entre el Memorial Day (último lunes de mayo) y el Labor Day (primer lunes de septiembre), los accidentes de tránsito fatales se disparan. Este periodo de tres meses ha sido catalogado por expertos en seguridad vial como «los 100 días más peligrosos del año para los conductores». Lo que debería ser una temporada de descanso y disfrute, se convierte para muchas familias en una pesadilla marcada por la pérdida y la tragedia.
Para la comunidad latina —en especial para quienes enfrentan desafíos migratorios—, este llamado a la precaución cobra una dimensión aún más urgente. No se trata solo de evitar un accidente; se trata de evitar situaciones que puedan desencadenar consecuencias legales o migratorias irreversibles.
¿Por qué estos 100 días son tan peligrosos?
Los factores son múltiples y se potencian entre sí:
- Vacaciones escolares: Más adolescentes en las calles, muchos de ellos con poca experiencia al volante y sin supervisión.
- Aumento del tráfico: Es la época de mayor movilidad en carretera en todo el país. Familias viajan, se realizan festivales, conciertos, fiestas nacionales como el 4 de julio, y hay más congestión en autopistas.
- Conducción bajo influencia: Las celebraciones de verano incrementan el consumo de alcohol y, en algunos estados, de cannabis, lo que se traduce en más conductores bajo los efectos de sustancias.
- Distracción tecnológica: El uso del celular, los mensajes de texto, los videos y las aplicaciones de navegación distraen más que nunca, sobre todo a los más jóvenes.
- Condiciones ideales que relajan la guardia: El buen clima y las carreteras secas pueden generar una falsa sensación de seguridad que invita al exceso de velocidad o a tomar riesgos innecesarios.

Las cifras que lo confirman
Según la Asociación Americana del Automóvil (AAA), durante los 100 días del verano:
- Cada año mueren más de 7.000 personas en accidentes viales durante este periodo.
- Los choques fatales que involucran a adolescentes aumentan en un 17%.
- Solo en 2023, el 38% de los accidentes fatales entre jóvenes ocurrieron entre junio y agosto.
- El 60% de los accidentes fatales involucran exceso de velocidad, distracción o consumo de alcohol.
El National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA) agrega que durante estos meses también aumenta el número de atropellos a peatones, especialmente en áreas residenciales, y que el fin de semana del 4 de julio es, año tras año, el más letal en todo el calendario vial de Estados Unidos.
Para los migrantes, cada infracción cuenta
Para cualquier conductor, un accidente puede ser fatal. Pero para un inmigrante —especialmente aquellos sin residencia permanente, con procesos abiertos, TPS, DACA, permisos especiales o sin documentos—, una infracción de tránsito puede ser la puerta de entrada a problemas más serios: comparecencias judiciales, detenciones, o incluso exposición ante ICE.
A menudo, una simple parada de tránsito por no usar cinturón, pasarse una luz o manejar sin licencia, termina derivando en revisión de estatus migratorio o detención temporal, dependiendo del estado y la política local de colaboración con autoridades federales.
Recomendaciones clave para este verano
- Evite conducir si ha consumido alcohol, drogas o medicamentos que alteren su juicio.
- Revise que su licencia esté vigente y, si tiene permisos temporales, que estén en regla.
- Lleve siempre consigo su documentación básica (ID, licencia, comprobantes del seguro).
- Use siempre cinturón de seguridad, incluso en viajes cortos o de rutina.
- No use el celular mientras conduce. Si necesita usar GPS, configúrelo antes de arrancar.
- Si es padre o madre, hable con sus hijos adolescentes sobre estos riesgos y supervise sus hábitos al volante.
La responsabilidad comienza al encender el motor
Desde Focus Latinos, reiteramos este mensaje a nuestra comunidad: conducir con precaución es un acto de protección familiar, legal y personal. Durante estos 100 días, redoblar la prudencia puede marcar la diferencia entre un verano inolvidable y una tragedia irreparable.
Estamos en tiempos complejos para la comunidad migrante en Estados Unidos. En medio de debates políticos, reformas inconclusas y controles reforzados, lo último que cualquier persona necesita es una situación evitable que se convierta en una amenaza para su estabilidad o su permanencia en el país.